Weildler Guerra C.

Publicidad
Obituarios de animales | Columna de Weildler Guerra
Opinión | Weildler Guerra C.

Obituarios de animales | Columna de Weildler Guerra

Queremos más a nuestros parientes si compartimos toda una vida con ellos y no solo por los vínculos de consanguinidad. “El cariño nace del roce”, dicen las ancianas guajiras. En ese mismo sentido las relaciones afectivas con los animales que viven en nuestro hogar están mediadas por la protección que les damos, la frecuente interacción emocional y la residencia compartida. Los considerarlos como parientes no humanos. 

La devoción a la Virgen de los Remedios | columna de Weildler Guerra
Opinión | Weildler Guerra C.

La devoción a la Virgen de los Remedios | columna de Weildler Guerra

Históricamente la Virgen de los Remedios ha reemplazado en La Guajira el poder poco legitimante y cohesionador del Estado. Su fiesta, realizada el 2 de febrero, es más importante que el 7 de agosto. Durante casi cinco siglos la común devoción de los riohacheros hacia ella ha permitido cimentar una noción de unidad en la cual las diferencias étnicas, políticas o de clase son relegadas a un segundo plano.

La ternura y el huso  | Columna de Weildler Guerra C.
Opinión | Weildler Guerra C.

La ternura y el huso | Columna de Weildler Guerra C.

Este pasaje de la vida de la figura central del modernismo está recogido en una novela 'La princesa Paca' escrita por Rosa Villacastin quien es la nieta de Francisca Sánchez. Paca había nacido en 1879 y conoció al poeta en Madrid en 1899 cuando este visitaba los jardines del Palacio Real acompañado del escritor Ramón del Valle Inclán. 

Suscribirse a un maestro | Columna de Weildler Guerra C.
Opinión | Weildler Guerra C.

Suscribirse a un maestro | Columna de Weildler Guerra C.

Para muchos maestros el anticipo es la forma más eficaz de tomar como rehén a quien le encarga un trabajo y de adaptarlo a sus particulares concepciones del tiempo. Usted deberá aceptar su ritmo o resignarse a perder la suma anticipada. Para que su ingenuidad sea perfecta sepa que su anticipo va a la obra no culminada de otra persona que ya había caído con el cuento del adelanto. La suya deberá esperar.  

Todo por una bolita | Columna de Weildler Guerra C.
Opinión | Weildler Guerra C.

Todo por una bolita | Columna de Weildler Guerra C.

El ardid más pérfido fue el de obsequiar centenares de miles de cajitas de regalos con las que buscaban seducir a quienes se trasladaban a sus fondos. Cada cajita se componía de una libreta de apuntes, dos bolígrafos y una bolita de caucho que servía para estimular la circulación. A esa rufiana bolita que le regalaron a mi asistente le atribuyo mi infausto cambio de régimen pensional. 

Publicidad
Comprando chivo en Nueva York | columna de Weildler Guerra
Opinión | Weildler Guerra C.

Comprando chivo en Nueva York | columna de Weildler Guerra

 El asombro de los empleados fue descomunal y aun puedo recordar su rostro. Ellos llamaron al dueño del negocio quien observó los cortes con igual estupefacción diciendo “en mis muchas décadas de experiencia jamás había visto este arte de cortar las carnes”. Comprensivo, abierto y respetuoso el señor Lobel le obsequió a mi esposa dos libros de cocina.  

Por amor de Isabel| Columna de Weildler Guerra
Opinión | Weildler Guerra C.

Por amor de Isabel| Columna de Weildler Guerra

La vida de Alonso de Ojeda es azarosa e intensa. Funda la ciudad más antigua de América continental: Santa Cruz en Bahía Honda, como aseguran algunos estudiosos, o en Cocinetas como lo sugieren otros. Esta ciudad efímera existe entre mayo y septiembre de 1502 cuando la abierta hostilidad de los indígenas y las divisiones entre españoles hacen incierta su perdurabilidad.