La historia nos ha enseñado que el fascismo va buscando nuevos enemigos y siempre tiene una justificación ética o heroica que convierte lo reprochable en honorable. Según el psicólogo Bandura, la historia humana de los que han cometido atrocidades en nombre del orden y la paz siempre apela a una justificación moral. Ojalá reconozcamos que, con todos sus defectos, la democracia es la más llevadera forma de convivencia humana.
Al alcanzar los sesenta años, al igual que en cualquier otra etapa de la vida, surgen cambios físicos, psicológicos y sociales, especialmente en el ámbito laboral y familiar, que nos obligan a reevaluar nuestras vidas. Aunque notemos el envejecimiento del cuerpo, cambios en la respuesta sexual y ajustes psicológicos, este período también puede ser de autodescubrimiento y crecimiento personal, mejorando así nuestra calidad de vida.
Un último apunte tiene que ver con el educador, quien es el responsable de transmitir a los alumnos lo que la humanidad ha aprendido sobre sí misma y la naturaleza. Además, deben preparar a los jóvenes en el presente y hacia el futuro. Por esto, considero que cualquier reforma educativa debe partir por dignificar el trabajo del profesor.
Basta mirar las preocupaciones de la clase política de estos días, mientras muchos habitantes están sufriendo las carencias y la violencia, la agenda política ha estado centrada en la posibilidad de una constituyente o si el presidente Petro busca reelegirse. Definitivamente, el tren del progreso del país sigue averiado.
El calentamiento del planeta está creando patrones meteorológicos erráticos que desencadenan una serie de tragedias, y en la medida que continúen estas catástrofes climáticas obligarán a millones de personas a migrar sin ningún destino.
A pesar de todo, tengo la esperanza de que la sensatez termine equilibrando nuestras emociones. A quien se le calienta la cabeza tenga la seguridad de que termina siendo un tonto útil, que se deja manipular por los de cabeza fría. ¡Que no le pase a usted!
Con el gobierno del presidente Gustavo Petro, a la mayoría de la clase media le ha ido mal. Mientras las políticas sociales en los regímenes socialdemócratas son para toda la población, en el modelo neoliberal la inversión social se focaliza en los más necesitados. Y el actual gobierno ha centrado gran parte de su inversión en subsidiar a los más pobres. Sin embargo, la clase media se ve cada vez más amenazada.
A pesar de todo este discurso de cambios, hay conductas que probablemente no se modificarán y que son iguales a como reaccionaba el hombre primitivo. Parece que nunca va a cambiar nuestra envidia, la avaricia, el chisme, el narcisismo, y nunca faltarán genocidas como Hitler, Stalin y Netanyahu.
Es posible explicar que, quizás, el progreso de Barranquilla en los últimos años ha sido posible porque se ha logrado una racionalidad colectiva. El proyecto de ciudad que inspiró a Alex Char en su primer periodo fue continuado y enriquecido por los sucesivos alcaldes; aunque todavía persisten viejos problemas y aparecen nuevos desafíos.
Los seres humanos necesitamos apego emocional. En lenguaje poético, necesitamos sentir amor y sentir que alguien nos ama, pero también necesitamos redes sociales: amigos, colegas, vecinos. La soledad emocional y la soledad social resultan insoportables para muchas personas, y pueden originar el deseo de no querer vivir más, generando una sensación de aislamiento e inutilidad de una vida sin propósito, que puede llevar a comportamientos autodestructivos.