Proyectos como Guardianes de la Selva avizoran buenas noticias para el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la adaptación tecnológica a contextos locales permite que las comunidades conozcan más acerca de su territorio y el mundo, aquí es clave que las empresas expertas y el gobierno promuevan este tipo de prácticas, ya que logran generar más confianza en los usos eficientes, éticos y seguros de la AI.
La restricción se aplicará a futuras importaciones, se espera que Motorola resuelva sus diferencias con Ericsson para continuar satisfaciendo la demanda de los consumidores colombianos, y se propenda por diversas opciones en el mercado a la hora de elegir su nuevo celular que soporte la tecnología 5G.
Los cambios que esta experimenta el mundo a nivel macroeconómico, social y político, y la constante incertidumbre conllevan estos escenarios, por lo que es vital que tanto empresas como gobierno y general, las personas del común pensemos en tener medidas que reduzcan esa problemática.
La pérdida de la soberanía territorial y espacios marítimos de un estado, son un asunto de seguridad nacional, pues atañe directamente a la supervivencia de la población y los recursos para su subsistencia, originando tensiones internacionales o incluso conflictos bélicos.
El motivo de la visita -se lee entre líneas- es para instar por una pronta respuesta sobre la decisión de Colombia de firmar un memorando de entendimiento comercial, “La Franja y la Ruta de la Seda”, una estrategia de softpower con la que China espera invertir en diferentes sectores del mundo y al cual ya se adhirieron 157 estados. El acuerdo, está en la mesa desde gobierno Duque pero no ha llegado a ratificarse.
En ese sentido, el asunto tiene que ser tratado con lupa, debemos anticiparnos a los riesgos. La situación, si bien parece ser parte de una serie de ficción, debe ser una prioridad para el nuevo Gobierno, se trata de un asunto de primer nivel en la esfera pública y privada, de modo que, la seguridad nacional está en juego.