Mirando hacia el futuro, estamos decididos a seguir impulsando el turismo en Colombia. Con una estrategia que abarca el período 2023-2026 y se articula en torno a líneas de acción claras, estamos seguros de que podemos alcanzar metas aún más ambiciosas. Colombia es un referente turístico, y estamos listos para recibir a todos aquellos que deseen descubrir la belleza y la diversidad que nuestro país tiene para ofrecer.
Las bodas extranjeras en Colombia son motores de transformación para ciudades como Barranquilla. Bajo el liderazgo del Gobierno Nacional, nuestra labor en la promoción, en colaboración con entidades locales y empresas, impulsa el desarrollo económico de los destinos.
En conclusión, estos logros no son solo hitos en sí mismos, sino cimientos para un futuro más robusto y diversificado. La consolidación de Colombia como un destino turístico, exportador e inversor demuestra que estamos en el camino correcto.
Para alcanzar estas metas, el enfoque central de ProColombia se basa en aplicar la inteligencia comercial con estudio de mercados, identificación de oportunidades de negocios y acercamiento de la demanda internacional con la oferta colombiana para incrementar las inversiones, promover el turismo y estimular las exportaciones.
En este contexto, la sostenibilidad no es ajena para la industria, al contrario, juega un papel determinante en la toma de decisiones de los organizadores que están en la búsqueda de destinos no solo innovadores y únicos, sino conscientes de minimizar los efectos negativos y maximizar los beneficios para generar desarrollo social y económico en las regiones.
La invitación es al tejido empresarial de Atlántico para que trabajemos articuladamente con el fin de avanzar en esa Política de Industrialización presente en el Plan de Desarrollo Nacional, liderada por el ministro Umaña, y que las empresas se vinculen con mayor énfasis en cadenas de valor de escala mundial, en especial en Latinoamérica y el Caribe, adaptando tecnología e incorporando desarrollo técnico, sobre todo para las micro, medianas y pequeñas empresas, junto con su capacidad humana.