El Heraldo
En Usiacurí se encuentra la iglesia Santo Domingo de Guzmán, una edificación que se alza imponente en la cima de una pequeña montaña.
Atlántico

Usiacurí es la joya cultural que se resiste a la inseguridad y la violencia

Pobladores piden mayores controles a las autoridades para evitar que las actividades ilegales se apoderen del pueblo. En los últimos dos años solo ha tenido 2 muertes violentas.

Usiacurí es uno de los pocos pueblos del Atlántico en los que todavía se respira un aire de tranquilidad.

Hay calma e incluso, una que otra vez, se puede dormir con las puertas abiertas.

Por más de 20 años este municipio ocupó el primer lugar sin registrar muertes violentas en el país.

Paralelo a eso, en los últimos meses se ha convertido como destino turístico destacado por las artesanías en palma de Iraca, fuente de economía de los moradores; la Casa Museo Julio Flórez, donde se encuentran todas las pertenencias del poeta boyacense y pozos de aguas medicinales, entre otros atractivos. 

Usiacurí se caracteriza ahora por ser uno de los destinos turísticos más llamativos de la jurisdicción, debido a su ubicación geográfica y fácil acceso, generando desarrollo y progreso, por lo que las autoridades gubernamentales han implementado estrategias de seguridad.

Sin embargo, hoy busca mantenerse firme para no caer en hechos violentos y actividades ilícitas que empañen al conocido ‘pesebre’ del Atlántico, todo a causa de unos hechos criminales que fueron reportados en su momento por las autoridades. 

La calma fue alterada

El pueblo fue sorprendido el pasado 27 de abril por un enfrentamiento entre policías y delincuentes, el cual dejó un muerto y tres heridos, entre estos dos uniformados de la Policía del Atlántico

El caso conmocionó a los habitantes hasta el punto que en las esquinas de la población era el tema de conversación la intensa balacera y el posterior procedimiento de levantamiento del cadáver del abatido, realizado por miembros del CTI de la Fiscalía.

Para ellos era como estar viendo un “programa de televisión”. Muchos rumoraban: “mataron a un bandido, ¿qué pasó?, ¿quiénes eran los hombres?”

EL HERALDO dialogó con uno de los habitantes ese día 27: “Aquí la gente de Usiacurí no está acostumbrada a presenciar estos casos de violencia. Siempre lo vemos por las noticias, por eso la sorpresa.

Nosotros respetamos mucho a la Policía, somos amables, hay todavía valores”, manifestó la persona, mientras observaba cada movimiento de los integrantes del CTI.

Frente al caso, la autoridad señaló que todo ocurrió cuando la patrulla de la institución solicitó una requisa a dos hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta en inmediaciones de la vía que de Usiacurí conduce a Piojó.

Estos, al verse sorprendidos, sacaron un arma de fuego y dispararon contra los agentes, quienes, en defensa, accionaron sus armas de dotación.

En el sitio se produjo la muerte de Luiggi Alberto Uzcategui Epieyu, de nacionalidad extranjera y, según las autoridades, hacía parte de las filas del Clan del Golfo en el Atlántico.

Ese fue el segundo caso de muerte violenta, en los últimos dos años, en la población del centro del departamento. 

Cabe recordar que el 7 de enero de 2020, un adulto mayor perdió la vida en medio de un acto de intolerancia.

En aquella época, Teobaldo Silvera fue atacado con objetos contundentes por vecinos y perdió la vida en un centro asistencial.

La araña tejedora, monumento ubicado en la entrada de la mencionada población atlanticense.
¿Plan pistola?

Las dudas comenzaron a rondar en ese municipio del Atlántico luego de que la Policía alertara sobre un posible ‘plan pistola’, tras la identificación del hombre fallecido el pasado 27 de abril y su presunta participación en la estructura delincuencial dedicada a los homicidios, extorsión y narcotráfico.

EL HERALDO pudo establecer que horas antes de los ocurrido, las autoridades habían alertado que una motocicleta de color negro, marca bóxer que “pretendían atentar contra la integridad física de los agentes”, mismo vehículo en que se transportaban los individuos que iniciaron la balacera en la población. 

Aunque la institución se mantuvo en que pudo haberse tratado de delincuencia común y no de un ‘plan pistola’, la versión cambió una semana después cuando esta estructura tomó represalias tras la extradición de su máximo jefe ‘Otoniel’.

Este tema no es nuevo, en las regiones del país se encuentran en máxima alerta, debido a los múltiples atentados que se vienen ejecutando contra miembros de la fuerza pública. 

Nunca ante vivido

Katherine Pasos Zapata, alcaldesa de la población, rechazó el reciente hecho porque en la historia del municipio nunca se había vivido una situación similar por la sana convivencia que existe. 

“Rechazo este acto violento que empañan la imagen de mi municipio, y ponen en riesgo la seguridad de los habitantes. Es algo que nos marca, pero hace parte del departamento y país, donde se está viviendo mucho orden público. Es un acontecimiento aislado porque ocurrió en función de los controles que viene desarrollando la Policía Nacional”, expresó la mandataria.

Actualmente, Usiacurí tiene 12.300 mil habitantes, y cuenta con un pie de fuerza de 20 uniformados, adscritos a diferentes especialidades, además que son apoyados por “Ejército Nacional”. Sin embargo, los pobladores piden mayor presencia policial.

“En aras de garantizar la tranquilidad, los agentes seguirán operativos en la zona urbana y rural. Se brindará seguridad a los usiacureños para seguir viviendo en paz”, agregó Pazos. 

Tras el hecho, la funcionaria aseguró que han recibido apoyo de todas las autoridades: “Venimos haciendo acciones e investigaciones mancomunadas con la Policía y Fiscalía”.

Visitas

Esta casa editorial pudo establecer que cada fin de semana la población está recibiendo 6 mil turistas, por lo que se hace indispensable un aumento en el pie de fuerza policial. 

Fredy Gutiérrez, un turista barranquillero,  aseguró que llegó por recomendación de amigos  por la paz y calma.

“Siempre me decían que lo visitara, porque es pequeño, agradable y no hay violencia como en otras partes”, aseguró.

Juan Cruz, otro visitante de la población, mencionó que vio por internet la noticia del hecho criminal reciente justo cuando tenía programada una visita con su familia, y pese a ello llegó y se llevó una percepción distinta a lo acontecido. 

“Pensé que iba a encontrar más alteración por la muerte del señor, pero todo lo contrario: hubo buena atención y tranquilidad”, anotó. 

Pueblo tranquilo

 El comandante de la Policía del Atlántico, coronel Carlos Currea Barrera, calificó la población como uno de los municipios más “tranquilos” del departamento, detallando que estaba combatiendo delitos para evitar que “entre la delincuencia común y organizada”. Este defendió que el último caso, el de los disparos, no sucedió cerca del casco urbano de la población.

“Venimos trabajando con labores de inteligencia en Usiacurí y todo el departamento, se están desarrollando planes preventivos, con el fin de atacar los delitos de alto impacto, entre ellos el hurto, las lesiones personales y el homicidio”, detalló. 

El oficial señaló que el acontecimiento, ya estaba la alerta y gracias a los planes “los uniformados reaccionaron. Es una realidad porque ellos (criminales) pueden estar en cualquier parte”. 

Es por eso que el pasado 9 de mayo, uniformados de la Estación de Policía de esa localidad lograron la captura de Luis Ángel Coronado Jiménez, a quien le hallaron un revólver que escondía en la pretina del pantalón junto a ocho cartuchos sin percutir, y 37 bolsas de cocaína.

Otro caso que tuvo resultado positivo fue la captura de Juan Carlos Ortega Méndez, quien es señalado de haber cometido robos en la modalidad de fleteo.

El pasado 15 de marzo, en el municipio de Usiacurí.

En esa ocasión, Ortega, según la institución armada, hurtó la suma de $7,3 millones a una persona que poco antes había hecho un retiro.

Finalmente, la institución invitó a la comunidad a denunciar cualquier hecho que atente contra la seguridad y convivencia ciudadana.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.