El Heraldo
Jhonny Olivares.
Atlántico

Extreman vigilancia por alerta de inundaciones en sur del Atlántico

El subdirector de la Ungrd reiteró el compromiso del Gobierno nacional de atender las zonas críticas por el crecimiento del nivel del Canal del Dique.

Luego de escuchar las necesidades y requerimientos de los alcaldes del sur del Atlántico y el norte de Bolívar, el subdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ariel Zambrano, anunció que se instalarán puestos de mando unificado (PMU) para atender las alertas de los territorios ante un posible desbordamiento del Canal del Dique.

“Queremos avanzar en todas las acciones correspondientes para la mitigación y control del crecimiento del Canal del Dique”, dijo Zambrano.

Expresó que se ha diseñado un plan de acción en el corto, mediano y largo plazo que incluye asistencia con maquinaria, costales y asistencia humanitaria para las poblaciones afectadas.

“Aquí estarán todas las entidades del sistema, coordinadores municipales y departamentales, facilitaremos los insumos necesarios desde el Gobierno nacional”, agregó el funcionario.

Entretanto, el secretario del Interior, Yesid Turbay, dijo que desde la administración departamental respaldarán todas las decisiones y brindarán el apoyo a los municipios que han manifestado riesgo.

Jhonny Olivares.

“Con el apoyo de la Unidad de Gestión del Riesgo, que nos ha puesto a disposición una logística para implementar acciones inmediatas, podremos mitigar los puntos críticos y evitar que se desborde el Dique”, expresó Turbay, al tiempo que recordó que hace más de un mes el departamento declaró la calamidad pública para tomar decisiones preventivas y conseguir los recursos que amerita la situación.

Para contener el agua

Para los alcaldes de los municipios a orillas del Dique, es satisfactorio contar con las herramientas que están requiriendo para contener la fuerza del agua, que tiene sumergidas varias zonas de cultivos y amenaza con inundar a varias poblaciones.

“Necesitábamos escuchar ese apoyo del Gobierno nacional, estamos más tranquilos porque creemos que con estas acciones podremos resguardar a nuestros territorios”, señaló el alcalde de Santa Lucía, Rehunsen Martínez.

Para el alcalde de Manatí, Evaristo Oliveros, fue acertada la reunión con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo porque ya tienen garantías para desarrollar estrategias y planes que les permitan proteger a sus comunidades.

“Requerimos obras sobre la berma del Canal del Dique, ya tenemos unos proyectos radicados que más que mitigar buscan soluciones definitivas”, manifestó el mandatario.

Previo a los compromisos que anunció la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, los mandatarios enumeraron las necesidades que tienen y las soluciones que requieren con prontitud.

“En el 2010 salimos bien librados del rompimiento del Canal, esta vez no queremos confiarnos y por eso necesitamos realzar la muralla que tenemos con los materiales apropiados. Las inversiones debemos hacerlas ya y no esperar a que el agua se nos esté metiendo”, enfatizó el alcalde de Suan, Danilo Cabarcas.

Los mandatarios afirmaron que los niveles del Dique crecen a diario entre 20 y 30 centímetros, lo que mantiene en vilo a las comunidades de esa zona del Atlántico.

Jhonny Olivares.

“Hay que blindar esta zona de manera definitiva, si sigue lloviendo estará en peligro la estabilidad del sur del Atlántico. Se necesita una intervención urgente, no pañitos de agua tibia”, expresó el alcalde de Repelón, Wilfrido García.

Otra preocupación que dejaron ver los alcaldes tiene relación con el macroproyecto del Dique, pues afirman que no se los han socializado a pesar de que se trata de su jurisdicción.

Sobre esto, el subdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo informó que escalará  la solicitud a la Alta Consejería para las Regiones para que se haga una concertación junto a la ANI y el Fondo de Adaptación y se les dé a conocer los alcances de  la obra.

Áreas deforestadas, sedimentación, maniobras en el río y asentamientos indebidos en zonas inundables fue parte de la conclusión que dejó el encuentro entre autoridades en Las Compuertas, en Manatí.

A la reunión también asistieron los alcaldes de San Estanislao, Soplaviento, Arjona, Mahates y San Cristóbal, ubicados en el norte de Bolívar.

Al final los alcaldes de ambos departamentos agradecieron el apoyo del Gobierno nacional, no sin antes reiterar que se deben tomar decisiones de fondo para tranquilidad de los pobladores de cada  uno de los territorios.

Jhonny Olivares
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.