En el departamento del Atlántico comenzó a operar el Smart Clinic, una unidad móvil donada por Siemens, la cual es operada por la Cruz Roja para brindar servicios especializados de ginecología, pediatría, medicina general, odontología, psicología, enfermería, protección, entrega de medicamentos y laboratorios a la población migrante.
Zuleima Radi, directora Ejecutiva de la Cruz Roja seccional Atlántico, explicó que la unidad móvil es atendida por un equipo de 15 profesionales –en su mayoría del área de la salud– y que también tienen asesorías jurídicas de un abogado para el tema del enrutamiento y acceso al sistema de salud por parte de la población migrante.
Aseguró que en un día están atendiendo –aproximadamente– entre 70 y 80 personas, y que han organizado horarios.
'Hay muchas necesidades, sobre todo en los barrios donde ya hemos estado, podría llegar a pasar que no los podamos atender a todos en la jornada que se dispone porque son muchos', dijo.
Radi dio a conocer que en Barranquilla ya han llegado a los barrios Pinar del Río, Nueva Colombia, La Esmeralda, Loma Roja, La Manga, Villa Caracas y El Bosque.
Además, dijo que planean llegar a la mayoría de municipios del departamento, ya que estarán prestando el servicio hasta febrero de 2021.
Por su parte, Ivy Orozco, coordinadora local del proyecto, invitó a la comunidad a hacer uso del servicio gratuito. Explicó que los interesados podrán reservar su cita a través de la línea telefónica 3153370364.
Aseguró que la próxima semana estarán articulando el trabajo con la Secretaría de Salud de Soledad para llegar a los barrios donde hay grandes asentamientos de migrantes.
Yoevelyn Zabala, una venezolana que llegó al país hace dos años, calificó el servicio como 'excelente', sobre todo para personas como ella que al no contar con recursos económicos no tienen un servicio de salud oportuno.
La mujer oriunda del estado de Zulia aseguró que es la primera vez que sus dos hijos –quienes fueron a medicina general y vacunación– reciben ese tipo de atención.
Especificaciones técnicas
Jhainer Macías, médico de la unidad móvil, explicó que el bus tiene un servicio autosuficiente de administración de energía, a través de una planta eléctrica, que les brinda la capacidad operativa de 12 horas aproximadamente.
Además, tienen un compartimiento para almacenar los residuos que se generan durante el día y así no dejar contaminantes en la zona. También tiene un sistema de carpas y sillas, las cuales se adaptan a cualquier tipo de terreno.
En caso de una emergencia, están dotados con seis balas de oxígeno para una reacción inmediata.
En el interior del bus tiene dos consultorios con equipos tecnológicos, uno ginecológico que tiene a disposición un ecógrafo, una camilla ginecológica y un escritorio.
Señaló que el otro consultorio es para la atención de pacientes pediátricos y funciona también como sala de rayos x.