El alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve Álvarez, instaló las sesiones ordinarias del Concejo Municipal para el periodo 2020-2023, con la presencia de los 17 concejales.
'Hoy es un día muy especial. Nueva administración, nuevos concejales, nueva junta, nuevas ideas para construir el desarrollo del municipio de Malambo', indicó el alcalde.
Se estableció que la mesa directiva del Concejo 2020 será presidida por el concejal Omar Camargo, del Partido Conservador, quien fue elegido con 16 votos. Como primer vicepresidente fue escogido el cabildante Elver Espinosa del partido AICO, y como segundo vicepresidente fue elegida Milena Rodríguez, de Cambio Radical.
Luego de esto los concejales Norberto Soracá, Raúl Arrieta, Jhonys González, María Auxiliadora Castro, Alejandro Barrios y David Fábregas realizaron sus discursos, donde coincidieron en la imperiosa necesidad de construir ciudad y de estar prestos a aprobar las iniciativas que traigan de la mano progreso y desarrollo para esta municipalidad.
El burgomaestre se mostró de acuerdo con los cabildantes y ratificó su compromiso con todo el pueblo malambero y la necesidad de resolver el problema de agua potable, de mejorar la seguridad, de acabar con el negocio de las construcciones ilegales, de defender que Lluvia de Oro sea para la gente que vive en el municipio y evitar a toda costa que Malambo se acoja a la Ley 550.
'Les pido a los concejales que le pongamos la lupa a todas las situaciones que van en detrimento del municipio. Estamos seguros que haciendo una buena administración, siendo austeros en el gasto, podemos subsanar esos pasivos', expresó el alcalde.
Por último, se refirió a la situación del complejo residencial de Lluvia de Oro. 'Ya hay unas familias de La Loma viviendo en Lluvia de Oro. Nuestro deseo es que el resto de casas se las entreguen a los malamberos'.
Dijo que le pidió al ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, en su momento, que se apersonara de este asunto, pues 'muchas familias malamberas pagan arriendo, viven en hacinamiento o condiciones precarias, como para que vengan reubicadas otras personas de otra ciudad. Nos dio su palabra de que así sería', manifestó.
Firma biométrica
Continuando con la agenda de su segundo día de mandato, el alcalde Rumenigge Monsalve se dirigió a la Notaría Única del Círculo de Malambo, donde dejó su firma biométrica para todos los actos administrativos que tenga que autenticar o darle poder a su equipo jurídico, con el fin de que atiendan distintos procesos.
El alcalde Monsalve manifestó que una vez posesionado su gabinete, convocará un Consejo de Seguridad para revisar y tomar medidas con ocasión de los más recientes hechos delincuenciales, uno de ellos que cobró la vida de una docente en el barrio El Concord.
Del mismo modo, mostró su preocupación por la falta de tolerancia que se evidenció la noche del 1 de enero, en la que se registraron 3 heridos con arma blanca y fueron conducidas 16 personas a la UCJ.