
Tormenta Iota se convertiría en huracán hoy sábado: Ideam
El fenómeno natural continúa fortaleciéndose. El Ideam pronostica abundantes lluvias con actividad eléctrica en el Caribe.
La tormenta tropical ‘Iota’que se fortalecía la tarde del viernes en el mar Caribe, podría alcanzar la categoría de huracán para la tarde de este sábado, de acuerdo al pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
El instituto advirtió que la depresión tropical se moverá en el mar Caribe colombiano hacia el oeste, también informó que la presente temporada de huracanes en el océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México continúa mostrando una considerable actividad, por lo que se espera que esta situación persista durante lo que resta del mes de noviembre.
El ciclón, de acuerdo con el último boletín del Centro Nacional de Huracanes, presentaba vientos máximos sostenidos de 56 kilómetros por hora.
Actividad eléctrica en el caribe
El avance de este sistema continuará favoreciendo el desarrollo de abundantes lluvias, acompañadas inclusive de actividad eléctrica en varios sectores del país, especialmente, en el Caribe incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y sus cayos Serrana, Serranilla, Roncador y Quitasueño, en donde también se advierten vientos fuertes y oleaje con valores por encima de lo normal.
Atención especial
En la Región Caribe, el Ideam ha informado que los departamentos y zonas que requieren de mayor atención son: la Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y norte de Cesar y Magdalena. Igualmente Bolívar, Atlántico, Córdoba y Sucre.
Recomendaciones
La Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres, hizo un llamado a la comunidad a prepararse para mitigar los efectos de las lluvias. “La temporada de lluvias y fuertes vientos ocasiona la caída de árboles, desplome de muros en mal estado, lo mismo que inundaciones en rondas hídricas. Es por eso que hace un llamado a la comunidad a no arrojar basura a los arroyos, canalizados y no canalizados, para no causar sedimentación”, indicó la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del departamento, Candelaria Hernández.
Ante tormentas eléctricas, recomendó buscar un refugio seguro, no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas, toda vez que podrían ser objeto de descargas. A la fecha, las lluvias acompañadas de fuertes brisas han dejado a 2.900 familias afectadas en los 22 municipios.
La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena reportó diez emergencias atendidas y 40 casas con afectaciones en las últimas horas en esta capital debido a los fuertes aguaceros que se han registrado. Informaron que la mayoría de los reportes fueron por deslizamientos en zonas aledañas al cerro de La Popa.
Los barrios afectados fueron La Paz, Nariño, Los Comuneros, Pablo VI 1 y 2, Lo Amador, Daniel Lemaitre sector El Pesebre, Altos de San Isidro y Albornoz, en los cuales hubo unas 40 viviendas con daños.
Fernando Abello director de la OAGRD, explicó que hubo una caída de un árbol, dos derrumbes en casas y siete deslizamientos. “No hubo inundaciones masivas y de gran calado, solo algunas calles que se negaron”, indicó.
Para hacer un seguimiento de la situación se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) que funcionará durante todo el fin de semana con la presencia de la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos, la Armada Nacional y otras instituciones que estarán atentas al avance del fenómeno climático en la capital de Bolívar.
La OAGRD hizo recomendó a la ciudadanía revisar muros de contención, gaviones y terrazas elevadas, ante un signo de riesgo, informar de inmediato, no arrojar basuras a los canales y caños y revisar la infraestructura de los techos y de las viviendas.
“Pedimos a los cartageneros acatar las recomendaciones para mitigar riesgos”, indicó el organismo. También informaron que se habilitó un Call Center y dos líneas de WhatsApp para la recepción de todos los reportes de emergencias.
Cuidar la vida es tarea de todos. Con responsabilidad ciudadana, EL HERALDO quiere insistir, como lo hace de manera permanente, en la importancia de asumir una actitud protectora cada vez que llueve y aparecen los peligrosos arroyos.
Preocupa la actitud temeraria de quienes consideran las canalizaciones como un nuevo espacio de diversión, desconociendo riesgos y desafiando a estas impredecibles corrientes de agua que pueden ser mortales. La imprudencia no conoce edad ni estrato social. La tragedia acecha por igual a adultos que llegan a lanzarse a los box culvert a ‘nadar’, como si nada, o a niños a quienes se les ve jugando, en pleno aguacero, ante la mirada complaciente de sus padres.
Conciencia ambiental
Los arroyos tampoco son depósito de basuras, pero demasiados ciudadanos aún los consideran como tal y esperan que caigan las primeras gotas de cada aguacero para lanzar a las calles sus residuos. Este irresponsable comportamiento causa el taponamiento de las rejillas de captación por donde se evacúa el agua de los arroyos originando nuevas emergencias. Además, las montañas de desechos alcanzan los caños y terminan acumulándose cerca de la bocatoma del acueducto de la Triple A obligando a la suspensión del servicio de agua potable. Un círculo vicioso que debe terminar. Los basureros a cielo abierto y el mal manejo de los residuos constituyen un verdadero problema social y ambiental que debe ser abordado de manera prioritaria. La solución nos involucra a todos.
Por eso desde EL HERALDO convocamos a la reflexión de las autoridades, fuerzas vivas de la ciudad, academia, gremios, sectores políticos, económicos y sociales, y muy especialmente a los habitantes de Barranquilla para que asumamos, de una vez por todas, que ¡los arroyos no son un juego!
Casos del 2020

En compañía de otros tres adolescentes, un joven quiso desafiar la fuerte corriente del arroyo La Paz, pero no pudo. El hecho se registró hacía el mediodía del viernes 29 de mayo, a la altura de la carrera 40 con Paseo Bolívar, pleno corazón de Barranquilla. El reporte llegó a través de la línea Wasapea a EL HERALDO. Al parecer el joven fue rescatado minutos más tarde.

Funcionarios de la Defensa Civil en el Atlántico reportaron en mañana del miércoles 5 de agosto el hallazgo del cuerpo sin vida de un menor de siete años que fue arrastrado por el arroyo ‘El Salao’ a su paso por el barrio Villa Estadio, de Soledad. Su cuerpo fue encontrado sin vida en el caño de Soledad. Su hermana se salvó de morir porque vecinos del sector alcanzaron a rescatarla mientras era arrastrada por el agua.

El 28 de octubre un adolescente de 16 años fue arrastrado por la corriente de un arroyo que pasa por el barrio Siete de Agosto, al parecer el menor se encontraba bañándose con un amigo cuando la fuerza del agua se lo llevó. Su cuerpo fue hallado tres días más tarde en un arroyo ubicado en el sector de Hidropiscinas, en la vía que comunica a Barranquilla con Puerto Colombia.