Compartir:

En lo corrido del mes de octubre, en Barranquilla se ha observado un leve repunte en el reporte sobre el número de casos de contagio por Covid-19. Aunque este viernes solo se confirmaron 25 casos, el jueves fueron reportados 117 contagios, para un promedio diario de 81 casos en este periodo.

Estas cifras preocupan a varios expertos, pero el Distrito de Barranquilla señala que la tendencia en el número de contagios no ha cambiado y la tasa de positividad se mantiene; razón por la cual no se puede considerar que haya alerta por un posible rebrote actualmente, aunque los ciudadanos deben seguir cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad: lavado de manos, uso obligatorio de tapabocas y distanciamiento social.

Según las estadísticas del Instituto Nacional de Salud (INS), a comienzos de julio se contabilizaba un promedio de 546 casos diarios, mientras que en agosto pasó a 209 contagios. Para el mes de septiembre, el promedio de casos diarios fue de 63. De acuerdo con los indicadores que maneja el Distrito de Barranquilla, la tasa de positividad es del 6,1%, la semana pasada estuvo en el 5,8%.

Estas cifras muestran un quiebre en el comportamiento que la pandemia ha tenido desde finales de julio, cuando –según las estimaciones de las autoridades sanitarias– se superó el momento más crítico de la pandemia.

Frente a esta situación la comunidad médica señala qu está latente la posibilidad de que en la capital del Atlántico se presente un rebrote a causa de la pandemia si los ciudadanos no cumplen las medidas de bioseguridad.

Jesús Tapia García, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin) Caribe, aseguró que aún existe un 'largo camino por recorrer' en la ciudad a causa de este virus.

'He recorrido las calles de Barranquilla y he encontrado largas filas en droguerías, bancos y supermercados, sin que las personas cumplan el distanciamiento y con el tapabocas en el cuello', dijo.

A su turno, el epidemiólogo Juan Pablo Moreno indicó que el incremento de casos era una situación predecible ante la apertura de nuevos sectores de la economía.

'Hay muchos pacientes que llegan a consulta por otros motivos y en medio del chequeo se encuentran algunas lesiones o secuelas relacionadas con la Covid-19', agregó.

Por su parte, Juan José Márquez, presidente del capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, expuso que 'lo que vive Barranquilla es reflejo de la situación que se vive en el mundo'.

Agregó que es necesario seguir haciendo uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos para reducir las posibilidades de contagio.