Compartir:

La Procuraduría General de la Nación anunció que realiza un seguimiento especial a 85 procesos penales por el delito de feminicidios en el país, de los cuales ocho están en Atlántico, y donde los investigados podrían quedar en libertad por vencimiento de términos.

De acuerdo con el Ministerio Público, según la información que maneja Fiscalía, por el delito de feminicidio tiene priorizados 10 procesos en Bogotá y Valle del Cauca; 9, en Antioquia y Cesar; 8, en Atlántico; 7, en Santander, y 6, en Sucre, entre otros.

El delito de tentativa de feminicidio también tiene un seguimiento especial, es por eso que la vigilancia se hace sobre 5 procesos en Bogotá, y 2 en Cundinamarca, Córdoba y Atlántico, entre otros. Finalmente, por violencia intrafamiliar, algunos de los procesos priorizados son adelantados en Bogotá, Cundinamarca, Caquetá, Valle del Cauca, Atlántico y Santander.

'La delegada con funciones mixtas 5 para el Ministerio Público en Asuntos Penales, a través de sus procuradores judiciales, solicitará a los jueces que programen las audiencias con mayor celeridad en los casos en los que se verifique el riesgo', señaló la Procuraduría y añadió que pedirá que se decreten 'las medidas necesarias' para proteger la integridad de las víctimas acreditadas.

Esa labor se realiza como parte de la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género, impulsada por la procuradora Margarita Cabello Blanco, que adelanta la Coordinación Nacional de Intervención Penal en Defensa de los Derechos de las Mujeres, adscrita a la delegada.

Como parte de su acción preventiva, la Procuraduría delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, Adolescencia, Familia y Mujeres ha remitido a las personerías municipales 282 alertas sobre riesgo inminente de feminicidio en lo que va corrido de 2022, para que estas gestionen ante las autoridades municipales, las medidas de protección requeridas por las posibles víctimas.