La cultura tendrá un nuevo espacio en Barranquilla. El día de ayer se dio inicio a la obra de la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad, la cual estará ubicada en el antiguo edificio Coltabaco, calle 40 con carrera 50 esquina, y en su adecuación y restauración la Gobernación del Atlántico invierte $2.521 millones.
'Son dos proyectos que se integran, la Fábrica de la Cultura que está construyendo la Alcaldía de Barranquilla, con recursos de nuestras regalías, y la Escuela de Artes y Oficios. Van a compartir una plazoleta y se complementarán como un gran lugar para la cultura y las artes en el departamento', comentó el mandatario de los atlanticenses.
Enfatizó que la nueva escuela de artes hace parte de una gran ruta cultural en el Atlántico y se suma a las siete Casas de la Cultura que se construyeron y readecuaron en todo el departamento durante estos cuatro años.
'Queremos que toda el alma de los atlanticenses vibre alrededor de su cultura, pero cada vez más especializada, donde la gente cultive su talento innato y lo lleve a un siguiente nivel de experiencia y comercialización, para traspasar fronteras y mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento', dijo Verano de la Rosa.
Contará en 2.116 metros cuadrados (m2) de espacios para las expresiones artísticas, como taller carnaval, área de galería de exposiciones, comedor, cafetería, entre otros beneficios.
Este espacio se conectará por medio de una plazoleta con la Fábrica de Cultura que construye el Distrito de Barranquilla, con recursos de regalías de la Gobernación del Atlántico, por $24.000 millones.
'La intervención en el edificación de dos pisos busca su reforzamiento estructural y preservar los elementos patrimoniales del mismo, sin alterar su original, pero brindando espacios de confort destinados a espacios de soporte funcional para la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares EDA, con salas de exposición y comercialización', explicó la secretaria de Cultura y patrimonio del Atlántico, María Teresa Fernández.
Agregó que los trabajos incluyen cambio de la estructura de cubierta actual en hierro por una de aluminio con una teja contemporánea, pisos, nuevo tendido de redes eléctricas e hidrosanitarias, pisos tipo Pompeya, restauración de la escalera original y la incorporación de nuevos elementos contemporáneos que manejaran el concepto de diferenciación arquitectónica.