
Puerto Colombia embellecerá sus atractivos turísticos
Este proyecto tiene contemplada una inversión superior a los $187 millones. En la elaboración del macromural participaron 18 artistas locales.
Puerto Colombia sigue transformándose y embelleciendo sus escenarios. La gobernadora Elsa Noguera visitó este martes la plazoleta del Santuario Mariano Nuestra Señora del Carmen para oficializar el ingreso del municipio a la estrategia ‘Atlántico es más’, que busca impulsar el turismo por medio del arte, la cultura, la historia y el color.
Como una primera muestra de los cambios “positivos” que traerá esta iniciativa se realizó un mural colaborativo, el cual contó con la colaboración de 18 artistas locales en la que se ilustró el pasado, presente y la visión de lo que será el municipio en el futuro.
“Estamos muy ilusionados porque ya hicimos este primer ejercicio, ya se terminó el macromural y ahora lo que esperamos es que Puerto se llene de color y empiece a llenarse de sentido de pertenencia, orgullo y mucha integración social”, dijo Noguera.
Explicó que con esta obra se logró que se integrarán los artistas mostrando cada una de las realidades, uniéndose las generaciones del municipio: “Lo que queremos es que sigamos uniendo esfuerzos para que podamos definir colores de la fachada en la zona del casco viejo y que se conecta con los sitios turísticos”.
Además, Noguera dijo que “queremos embellecer Puerto, que nos podamos conectar con ese relato histórico donde el municipio jugaba un rol fundamental en la historia del país”.
Contó además que estarán trabajando en el barrio Vista Mar, donde la Alcaldía municipal está haciendo un “gran” inversión para mejorar la calidad de vida de los habitantes: “Lo que vamos hacer es que en las fachadas, se va a simular una gran ola de mar para que todos los que vengamos a Puerto podamos ver el mar, incluso de espaldas a él”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Miguel Vergara, resaltó que este municipio es la “joya de la corona del turismo en el Atlántico” donde se están realizando inversiones “importantes”, las cuales ya se están viendo con la entrega del muelle y la renovada plaza.
“Este es el primer abrebocas hecho por artistas de Puerto Colombia, contando la historia del pasado, el presente y el futuro, pero contado por los mismos porteños”, afirmó Vergara.
La inversión que contempla este proyecto es de $187 millones, de los cuales $131 millones son aportados por la Gobernación del Atlántico y $56.000.000 por la fundación Pintuco.
El alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas, resaltó la transformación que está teniendo el municipio, para continuar avanzando: “Debemos estar muy unidos para que Puerto salga adelante con Muelle, con Plaza, con Centro Histórico y con desarrollos importantes en nuestro municipio”.
El arquitecto Marcos Rico fue el encargado del colectivo ‘Símbolos del pasado’ con el que en conjunto con los artistas Gustavo Rúa y Eduardo Cuadrado buscó expresar y dar a conocer la historia del muelle, enmarcado dentro de los arcos de la estructura del Castillo de Salgar.
“Realmente es una alianza mancomunada entre comunidad, empresa privada y el estado”, añadió Rico.
Ulbaldo Mendoza hizo parte de la representación del presente que vive hoy en día el municipio, plasmando el rescate del cangrejo azul, mostrar la fauna, el paisajismo y la expresión de la cumbia. “Últimamente Puerto Colombia ha avanzado mucho, tiene muchas cosas que mostrar e invito a los turistas a que nos visiten”.
La visión del futuro fue plasmada por Wilson Charris, licenciado en educación artística, quien quiso mostrar a través de esta pintura lo que los porteños sueñan para su municipio.
“Quisimos representar un Puerto Colombia con nuestras playas limpias, descontaminadas, con un faro que le da la bienvenida al turismo internacional la parte final es la más simbólica porque representa la idea de que los niños también ven un municipio diferente”, puntualizó.
