Compartir:

Educación, seguridad, convivencia e infraestructura vial son los sectores donde se concentrarán las inversiones más importantes y estratégicas para el próximo año. Así se desprende del proyecto de presupuesto presentado a la Asamblea del Atlántico por parte de la gobernadora Elsa Noguera, en un acto que se cumplió la tarde del viernes.

De acuerdo con la iniciativa, el presupuesto para 2021 asciende a 1,58 billones de pesos y marcará la hoja de ruta de la Gobernación para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19 y reactivar la economía del departamento.

'Con la radicación del presupuesto para el 2021 ante la Asamblea Departamental damos un nuevo paso en la construcción de un ´Atlántico Para la Gente´ de manera articulada con los diputados del departamento, que servirá para darle un empujón a la economía que ha sido tan golpeada por la emergencia del Covid-19', manifestó la gobernadora mientras firmaba el documento de radicación del proyecto de Ordenanza.

La mandataria dijo que con los recursos garantizarán importantes inversiones en sectores de agroindustria, infraestructura educativa, hospitalaria y de bien común que permitirán jalonar el desarrollo, y el empleo; además, se recuperará la esperanza de miles de familias y el tejido social de los atlanticenses.

Los ingresos tributarios proyectados para el próximo año representan un 28% del total de presupuesto ($436 mil millones), con lo cual se espera un crecimiento del 6% frente al cierre estimado del 2020 y una disminución de 7% con respecto a 2019.

En el caso de los ingresos no tributarios, se proyecta un total de $601 mil millones para 2021, los que representa una disminución del 8% frente a 2019 y un crecimiento del 8% frente a 2020.

Las anteriores cifras ratifican que, si bien para el próximo año se espera una recuperación en los ingresos, estos no estarán al mismo nivel de los años anteriores a la pandemia.

El próximo año, la administración departamental obtendrá recursos vía crédito por $140 mil millones y mediante la gestión ante el Gobierno nacional se presupuestan cofinanciaciones por $334 millones. Así las cosas, el recaudo de los recursos de capital superará los $500 mil millones.

Los gastos de funcionamiento representan el 13% del total del presupuesto, y se atenderá el servicio de deuda por un monto cercano de $ 109 mil millones equivalente a un 7% del presupuesto de la vigencia.

En lo relativo a las inversiones, estas ascienden a 1,2 billones, siendo las más importante en la búsqueda del objetivo fundamental relacionado con la recuperación económica y social, haciendo énfasis en los sectores de educación con $400 mil millones de inversión; Seguridad, Convivencia y Entornos seguros con $225 mil millones; Infraestructura Vial con $224 mil millones; Salud $140 mil millones, Agua Potable $95 mil millones y el sector agropecuario $60 mil millones.

La gobernadora dijo que el presupuesto va acorde a las circunstancias actuales que vive el mundo, el país y el departamento, y responde de manera adecuada a las prioridades de todos los atlanticenses.