Compartir:

Barranquilla y Atlántico, por primera vez, no reportaron fallecidos por Covid-19 en un mismo día, según el informe del Instituto Nacional de Salud (INS). En cuantos a contagios, el departamento registró 31 nuevos casos, mientras que en Barranquilla fueron 61.

Sobre estas cifras, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, aseguró estar 'muy contenta' con el reporte del INS por no presentar fallecidos.

Indicó que esto se debe al buen comportamiento de la gente, 'que ha entendido que el virus sigue circulando, pero que cada uno de nosotros nos convertimos en nuestros propios guardianes de la salud'.

Recordó que debemos seguir utilizando el tapabocas al salir de casa, lavarse con frecuencia las manos y el distanciamiento social.

'La vida productiva tiene que seguir, pero debemos seguir cuidándonos (…) y si seguimos así, con seguridad se va a mantener baja la velocidad del contagio del virus', dijo la mandataria.

Desde el primer fallecimiento por Covid-19 en el departamento, registrado en el municipio de Soledad en marzo, la cifra se mantuvo en crecimiento. A finales de julio, la tasa de letalidad empezó a descender, al igual que las cifras de contagiados. En el caso de Barranquilla, su primer fallecimiento por coronavirus fue reportado en abril.

Los reportes indican que el pasado 13 de septiembre los municipios sumaron solo 12 casos confirmados en el día, la cifra más baja de contagiados en lo que va de la pandemia, luego del pico alto del mes de julio.

Dentro de las acciones adelantadas por la Gobernación del Atlántico para la contención del virus se destaca el aumento en toma de muestras y procesamiento de las mismas en el laboratorio departamental con un promedio de 2 mil diarias; el aislamiento temprano de los casos positivos y el programa de seguimiento a mayores de 60 años positivos o sospechosos de coronavirus.

'Con el propósito de reforzar la atención de nuestros adultos mayores, entre los meses de julio y agosto, los hospitales de los 22 municipios del Atlántico recibieron mil oxímetros y medicamentos. De esta manera, el personal de salud puede monitorear los niveles de oxígeno en la sangre de los pacientes durante las visitas domiciliarias que realizan y durante los seguimientos telefónicos diarios. Así se detectan a tiempo situaciones de riesgo y se les brinda a los mayores de 60 años la atención oportuna como parte de su tratamiento y recuperación' explicó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Por su parte, la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, destacó como un aporte importante para la reducción de las cifras, el comportamiento positivo de los habitantes del departamento frente al cumplimiento de las medidas de autocuidado, como el uso permanente del tapabocas fuera de casa, el distanciamiento físico y el lavado de manos frecuente.

'Sin el buen comportamiento de nuestros atlanticenses en el cumplimiento de las medidas de autocuidado, no hubiera sido posible mejorar los indicadores de Covid en el departamento', dijo.

En el Atlántico hasta el 28 de septiembre se habían registrado 29.346 casos, de esa cifra 27.478 ya están recuperados y 1.390 fallecidos. A la fecha 457 pacientes reciben tratamiento en casa, 13 están hospitalizados y solo 8 pacientes de Covid-19 se encuentran en UCI, para un total de 478 casos activos.