El Heraldo
Jennifer Blanco
Atlántico

Suspenden cobro de peaje Papiros por 45 días

El anuncio lo hizo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, durante la reunión con autoridades del municipio de Puerto Colombia. 

Paso libre por el peaje Papiros, en Puerto Colombia, durante los próximos 45 días. Así lo anunció el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, tras la reunión sostenida la tarde de este miércoles con la comunidad y las autoridades municipales y departamentales.

El alto funcionario sostuvo que a través de una resolución, que se emita desde esta dependencia, se suspenderá el cobro de esta caseta y que la medida aplicará solo para vehículos de categoría B1, C1, C2 y C3.

De acuerdo con el ministro, esta acción se toma luego de unos compromisos realizados con la Gobernación del Atlántico en donde se garantiza la habilitación de la antigua vía a Puerto Colombia o carrera 51B, la cual colapsó en noviembre pasado por la fuerte ola invernal que sufrió el departamento. 

“Hemos acordado conformar una comisión técnica que va a trabajar a partir de la fecha y vamos a escuchar una serie de propuestas que nos permitan evaluar el traslado de este peaje. También vamos a expedir unos actos administrativos con el alcalde de Puerto Colombia y el Invías para que no se cobre el peaje y determinar dónde se pueda trasladar dicho cobro”, expresó Reyes.

Por su parte, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, especificó que el compromiso de rehabilitar el paso por la antigua vía a Puerto está dado, y dentro de los 45 días se harán las intervenciones.

“A través de las mesas de trabajo que realizaremos con la comunidad vamos a demostrar que este peaje Papiros es antitécnico, con esto lograremos el desmonte total y que se reorganicen también los otros cuatro peajes que tenemos”, aseguró la mandataria departamental.

Asimismo aseveró que, “vamos a demostrar también con una medida administrativa que los vehículos de carga pesada no transiten por la Circunvalar de Barranquilla, para evitar congestión, sino que lo hagan a través de la Circunvalar de la Prosperidad, generando también los ingresos que son los que reclaman las concesiones, pero a través de un solo pago de peaje”.

Entretanto, el alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas, dijo a EL HERALDO que el desvío del tránsito de la carga pesada hacia los peajes ubicados en la Circunvalar de la Prosperidad se tendrá los insumos necesarios para realizar las mediciones financieras que garanticen el bienestar de la comunidad porteña, cómo lo es el desmonte definitivo del peaje Papiros.

“La Gobernación del Atlántico se comprometió a reparar la antigua vía a Puerto Colombia, durante el tiempo pactado que son 45 días. En este lapso se realizarán negociaciones y mesas técnicas para trabajar en equipo con un comité interinstitucional para  tomar una decisión definitiva”, señaló Vargas.

Todos estos compromisos estarán bajo la vigilancia del defensor del Pueblo en el Atlántico, Miguel Linero, para su debido cumplimiento.

“Lo que se busca es continuar con el acompañamiento que hasta la fecha se ha hecho con la comunidad de Puerto Colombia, con el fin de que no se siga vulnerando el derecho a la vida, todo ello a raíz de las denuncias por víctimas fatales que han resultado el tránsito en este sector”, argumentó Linero.

La comunidad

Los ciudadanos que se vincularon a esta mesa de trabajo celebraron la decisión que suspende el cobro por este peaje, que consideran afecta la economía y el desarrollo turístico de la zona, así como también causa afectaciones en tiempo y movilidad de decenas de familias porteñas.

Karol Solís, una de las voceras del movimiento No más peaje, aseguró que lo que debe primar en la decisión definitiva de desmontar esta caseta es el respeto por el derecho a la vida y la integridad física, toda vez que se han presentado múltiples accidentes viales en esta zona donde está ubicada la caseta.

“Pedimos el desmonte total de este peaje porque hemos aguantado por más de 3 décadas el cobro y todas las situaciones que de allí se desprenden. Esperamos que se escuche el poder de toda esta región que considera este peaje inseguro e ilegítimo”, dijo.

Intervenciones 51B

En cuanto a lo que concierne a la habilitación de la antigua vía a Puerto o carrera 51B, la secretaria de Infraestructura departamental, Nury Logreira, detalló que, las intervenciones a realizar están siendo monitoreadas a través de geotecnistas, dado que hay una zona que aún se encuentra activa, en decir, con humedad y riesgo.

“El compromiso nuestro es poder habilitar esta vía dentro del plazo estipulado, esperamos pueda lograrse en menos de un mes. Sabemos que es un paso provisional, pero además, tendremos que hacer otras actividades como es la estabilización de la ladera donde ocurrió la emergencia”, expresó la funcionaria. 

También destacó que, los trabajos a realizar deben ser cuidadosos teniendo en cuenta que donde se presentó la falla existe un cuerpo de agua cercano, tal como es un humedal y que también tiene un cordón de mangles, por ende, se prevé no tener mayores complicaciones de carácter ambiental. 

“Hemos pedido el acompañamiento permanente de la CRA para ir tomando decisiones, es válido resaltar que tenemos previamente identificada la zona donde se presentó la falla”, puntualizó Logreira

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.