Compartir:

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se comprometió con el alcalde Rodolfo Ucrós Rosales, a revisar la situación jurídica del nuevo hospital municipal, ubicado en el barrio La Central, para que pueda funcionar lo más pronto posible como centro de atención de pacientes con la COVID-19.

Ruiz Gómez asumió la tarea tras conocer de parte del alcalde la situación que afronta la administración municipal ya que el centro hospitalario fue construido por el anterior gobierno sin el lleno de los requisitos legales y por eso no ha podido ser dotado ni utilizado. Uno de los inconvenientes es que no tiene el permiso para su funcionamiento.

En su exposición, el alcalde Rodolfo Ucrós dijo: 'tenemos un hospital nuevo, totalmente construido, pero necesitamos dotarlo, por eso quiero aprovechar esta situación para solicitarle que en la medida de lo posible nos ayude a dotarlo. Esta solicitud ya la presenté ante la Presidencia de la República y ante el Ministerio de Salud. La edificación está bien ubicado y bien construido, pero necesitamos dotarlo'.

'Tenga la seguridad señor alcalde Rodolfo Ucrós que vamos a revisar el tema para ver cómo podemos ayudar. Cuente con eso. Juiciosamente vamos a revisarlo', señaló el Ministro de Salud.

El jefe de la cartera de salud se reunió con Rodolfo Ucrós en la sede de la Gobernación del Atlántico, luego de visitar el Cari. En el encuentro, estuvieron también la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; los alcaldes del área metropolitana de Barranquilla, la secretaria de Salud departamental, Alma Solano y los responsables de la salud en los municipios.

Luego de escuchar a los alcaldes, el ministro resaltó el trabajo que están realizando los mandatarios. Aseguró que ha sentido 'un ambiente de trabajo en equipo'.

El ministro Ruiz anunció el envío de 200 ventiladores y una ambulancia, pero llamó la atención de la comunidad en el sentido de ser responsable con el aislamiento obligatorio. 'Los gobiernos ponemos el 50 por ciento, pero la ciudadanía le corresponde el otro 50 por ciento. La realidad es que la mayoría se va a infectar, por eso es importante trabajar con agentes comunitarios, con el distanciamiento social y la cuarentena', indicó.