Atlántico

Lluvias inundan las playas de Santa Verónica y Puerto Velero

El desbordamiento de un arroyo dejó damnificadas a varias familias en Juan de Acosta.

Inundaciones, desbordamiento de arroyos, marejada, daños materiales y susto dejaron las lluvias del puente festivo en las playas de Santa Verónica, en Juan De Acosta, y Pradomar, en Puerto Colombia. Las autoridades anunciaron la instalación de mesas de trabajo para diseñar un plan que les dé solución a largo plazo a los habitantes.

Residentes de Santa Verónica relataron con tristeza el duro momento que vivieron la madrugada del martes cuando el fuerte aguacero –producto del coletazo del huracán Iota– generó el desbordamiento de arroyos.

Patricia Higgins, quien vive en Barranquilla, explicó que desde las 2:00 de la madrugada salió de su casa tras la angustiosa llamada de ayuda de sus padres, quienes se encontraban sufriendo la inundación de la cabaña donde viven en el municipio.

La mujer aseguró que todo pasó “de un momento a otro” y que sus padres, de más de 70 años, no lograron rescatar las cosas del primer piso, solo hasta que algunos vecinos llegaron a ayudarlos; sin embargo, ya se habían mojado muchas cosas.

Aseguró que es la segunda vez que viven esta situación y que la primera vez fue en junio cuando el afluente se desbordó a causa de las basuras acumuladas.

Contó que las pérdidas fueron millonarias ya que el agua proveniente de los arroyos desbordados, que subió cerca de un metro y medio, dañó el sistema de los jacuzzi, los muebles de la casa, los enseres, electrodomésticos, dos vehículos que se encontraban parqueados en el jardín y la estructura de la casa también se vio afectada.

Por su parte, Ricardo Alba, copropietario de un restaurante de la zona  que también se vio afectado, aseguró que la situación se vive a raíz de una obra vial, que se ejecutó sin tener en cuenta el cauce del arroyo.

“Las aguas del Sombrero Vueltiao y todas esas lomas de atrás nos las están lanzando a Santa Verónica y no tenemos capacidad para desalojar esas aguas, por eso nos inundamos”, dijo.

Sobre este hecho, el alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins, aseguró que desde la madrugada están atendiendo el llamado de varias personas que resultaron afectadas.

Señaló que muchos además de sufrir daños materiales se afectaron psicológicamente por la impresión de ver por un lado el arroyo inundar sus viviendas y por otro la amenaza de las fuertes olas del mar.

“Aquí se hace necesario hacer una intervención por el alto oleaje que se está presentando”, dijo el mandatario municipal.

En el caso de la seguridad en las playas, indicó que la cerrarán de manera temporal mientras pasan las alertas por los fenómenos naturales.

Aseguró que el Comité de Riesgo, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y demás entidades están haciendo un estudio detallado de las pérdidas ocasionadas para ayudar a las personas. 

Hizo un llamado a la calma por las dos ondas tropicales que se acercan. Recalcó que se debe asumir la situación con responsabilidad y acatar las medidas tomadas por las autoridades para no poner en riesgo las vidas.

En Puerto Colombia

Los propietarios de las casetas del sector de Pradomar amanecieron con el agua del mar en sus negocios, producto de la marejada que se presentó durante la madrugada.

María Caballero, una de las afectadas, aseguró que toda la noche se la pasó lloviendo y que las olas del mar estaban fuertes.

“Nosotros amanecimos con el agua en los pies, hay más de 15 negocios que están en esa situación y hay personas a las que el mar les tumbó los kioscos”, dijo.

En esa misma situación se encuentran más personas que aseguraron sufrir daños en sus electrodomésticos y enseres, ya que la mayoría vive en las mismas casetas.

El secretario de Gobierno de Puerto Colombia, Leonel Morrón, indicó que en el municipio las afectaciones se han dado en varios sectores no solo por cuenta del mar, sino también por deslizamientos de tierra y el desbordamiento del arroyo León que afectó a una familia que fue reubicada por la Alcaldía.

Aseguró que han estado en comunicación con la Oficina de Gestión de Riesgo para hacer un inventario de los daños ocasionados y ver de qué forma pueden ayudar a las personas afectadas.

Recordó que las playas se mantendrán cerradas hasta nueva orden y pidió acatar la orden, ya que se genera el riesgo de la vida por el fuerte oleaje del mar.

Vivienda afectada en Santa Verónica. Luís Rodríguez
Mesas de trabajo técnico para definir proyecto en Juan de Acosta

Luego de las afectaciones en varios municipios del Atlántico por las lluvias presentadas las últimas horas, la gobernadora Elsa Noguera visitó las playas de Juan de Acosta para conocer la magnitud de la situación y coordinar las obras que se requieren.

La mandataria estuvo en la playa de Santa Verónica conversando con el alcalde municipal, acompañada de su equipo de trabajo conformado por su secretario privado, Guillermo Polo; el secretario del Interior, Yesid Turbay, y la secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, y las personas afectadas.

“Desafortunadamente, estos fenómenos que se presentaron en estas playas primero fueron por los efectos del huracán Iota; segundo, por toda la mareta que se ha presentado en el mar y, tercero, debido al desbordamiento del arroyo que desemboca en este mar que venía con desechos y sedimentación, lo cual ha empeorado el oleaje”, dijo Noguera.

Aseguró que a partir de la fecha se instalaron mesas de trabajo para definir cuáles son las inversiones que se requieren, tanto en espolones como en canalización de arroyos, en las que van a participar la Dimar, la Universidad del Norte, la Alcaldía y la Gobernación.

La gobernadora indicó que esperan –antes de que finalice el año– poder tener claridad de cuánto serían las inversiones para que la gente de Juan de Acosta pueda vivir tranquila y no siga sufriendo cada vez que llueve.

Explicó que para ello harán “una gran cruzada” con el Gobierno nacional y congresistas para que entre todos se busquen los recursos que se necesitan.

Sobre las dos ondas tropicales que se acercan, la mandataria hizo un llamado a la calma, prudencia y respeto por el medio ambiente. Razón por la cual las playas permanecerán cerradas hasta nueva orden.

Además, hizo un llamado a evitar arrojar basura a los arroyos, debido a que el sedimento y los desechos estrechan la canalización y producen desbordamientos, que es lo que genera inundación en las viviendas.

Autoridad marina hace constante monitoreo a los fenómenos naturales
Playas de Santa Verónica cerradas por emergencia. Luís Rodríguez

El capitán de fragata Carlos Urbano, capitán del Puerto de Barranquilla, aseguró que están efectuando verificaciones e inspecciones y así conformar una junta con la comunidad, con la autoridad departamental y cada una de las autoridades.

Indicó que las afectaciones que se tienen son por la inundación causada por la incidencia del oleaje proveniente de aguas profundas, las cuales vienen con una gran altura y afecta las estructuras de los kioscos.

Además, está el desbordamiento de algunos arroyos, que convergen y penetran en playas como Puerto Velero, Puerto Colombia, Santa Verónica y todo el litoral.

Aseguró que el centro de investigación de la autoridad marítima está –de forma permanente y continua– con un grupo técnico con equipos y sensores haciéndole monitoreo a los fenómenos naturales para verificar qué incidencia tienen sobre las diferentes costas del litoral colombiano.

Recordó que hay que estar atento a los medios de comunicación y llamados de las autoridades municipales para evitar emergencias. Pidió a los pescadores y embarcaciones menores estar atentos y extremar medidas de seguridad ante cualquier evento que se presente.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.