
Recuperación integral de Mallorquín beneficia a Puerto Mocho: Distrito
La administración distrital adelanta diálogos con los habitantes de este sector de la ciudad. Realizan entrega de ayudas a familias afectadas por el invierno en esta zona.
En el marco de la “gran” apuesta del Distrito de Barranquilla por la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín se han establecido diálogos y mesas de socialización con las comunidades en cada etapa del proyecto para contarles cómo se verán beneficiadas.
En la más reciente mesa de trabajo, la Alcaldía –de la mano con los contratistas que ejecutan las obras– realizó actividades de apoyo comunitario con entrega de alimentos y valoración de la vía de acceso que se ha deteriorado con mayor rapidez con la reciente temporada invernal.

El gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell, afirmó que los principales beneficiarios de las obras en ejecución serán los comerciantes, mototaxistas y demás gremios.
“Les estamos entregando unas ayudas alimentarias, pero también estamos comprometidos en ayudarles con la vía de acceso que se ha deteriorado en tiempo de lluvias y están pasando una situación difícil. Estamos con ellos y vamos a seguir trabajando de la mano con ellos, para que este desarrollo que viene para este sector les beneficie principalmente a quienes históricamente lo han vivido”, afirmó.
La gerente de Edubar, Angie Criales, manifestó que las obras se adelantan con seguimiento comunitario. “A través de unas mesas de socializaciones que hemos sostenido con los diferentes involucrados de este proyecto, hoy estamos haciendo presencia con unas ayudas que hacen parte integral de estos contratos, cada uno de los contratistas de los diferentes frentes de la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín está en la obligación de cumplir con un plan social”.
Destacó, además, que a través de la Alcaldía Distrital de Barranquilla continuarán acompañándolos debido a que son “la clave del éxito” y terminación de lo que será la playa de Puerto Mocho.

A su turno, María de los Ángeles Hurtado, quien pertenece al gremio de caseteros de la playa de Puerto Mocho, calificó de positivo el proceso de recuperación de la ciénaga.
“Estamos muy agradecidos con el proyecto que la Alcaldía nos está brindando en estos momentos, muy contentos porque algo que se venía hace muchísimos años, en décadas y décadas y siempre se escuchaba, se polemizaba pero que nunca se ponían de acuerdo y nunca se daban los puntos, hoy es un hecho”, expresó Hurtado.
Para Juan Carlos Toledo, casetero de la playa de Puerto Mocho, quien acompaña de cerca el proyecto desde las primeras intervenciones del Distrito, agradece el apoyo, pero sobre todo que al fin los ojos del Gobierno local estén posados sobre ellos.
“Le doy gracias a Dios que ha puesto un alcalde que puso los ojos en este sector, apoyándonos desde el desarrollo económico que se viene como es el turismo, y haciéndonos parte, vinculándonos a todos en este proyecto como es el Ecoparque de Mallorquín, tren ecoturístico y la intervención de la ciénaga de Mallorquín”, manifestó Toledo.
El hombre agregó: “Hemos venido siendo afectados por el fuerte invierno que se ha dado por esta época y pues es por eso que damos las gracias por este apoyo y respaldo con la entrega de mercados”.
Es importante mencionar que, de acuerdo con el Distrito, la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín es el “megaproyecto ecoturístico más importante que se lleva a cabo en Colombia” y marcará el redescubrimiento de un “tesoro ambiental” que podrá ser visitado por todo aquel que quiera caminar sobre la ciénaga por senderos de madera, hacer avistamiento de aves y disfrutar de los manglares.
Se trata de un ecoparque que se encuentra en construcción y cuya primera etapa será entregada por el alcalde Jaime Pumarejo en 2023.
