Los alcaldes Wilman Vargas, de Puerto Colombia; José Vargas, de Galapa; y Rumenigge Monsalve, de Malambo, hablaron con EL HERALDO de los compromisos inaplazables de sus municipios para el año que apenas comienza.
En general, las obras de infraestructura es la primera tarea que tienen los mandatarios en sus territorios, seguido de inversión social y seguridad.
Para lograrlo, Galapa estima una inversión de $20 mil millones. En Malambo se prevé por unos $20.500 millones, esta inversión será en tres de sus proyectos más importantes, mientras que Puerto aspira a una inversión por el orden de $82 mil millones.
El municipio costero aspira a completar un 60% de ejecución de obras durante el año, en Galapa la meta es llegar al 50% del Plan de Desarrollo.
En su segundo año de gobierno, los alcaldes del área metropolitana coinciden en concentrar sus esfuerzos en reactivación económica, a través de planes y proyectos que se pondrán en marcha a lo largo de los 12 meses del año.
En Puerto los esfuerzos se centrarán en reactivación del turismo, a través de las obras que ya están en marcha y de otras que se ejecutarán en el primer trimestre del año.
En el caso de Galapa, su mandatario se enfocará en fortalecer la atención hospitalaria a través de importantes inversiones en ampliación del hospital municipal y de la construcción de centros de salud.
Para Malambo es fundamental la reactivación económica sobre todo en el sector rural.
A pesar de que el mayor próposito de los burgomaestres es mantener a salvo de la pandemia a sus habitantes, aseguran que este nuevo año deben culminar una gran parte de los proyectos que están trazados en sus planes de desarrollo.
Este medio también contactó al alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós, con la finalidad de conocer los proyectos que se prevén este año en el municipio; sin embargo, no fue posible recibir una respuesta satisfactoria del mandatario y de su oficina de prensa, a pesar de que se intentó en reiteradas ocasiones agendar una cita.