El Heraldo
Cortesía
Atlántico

Establecen mapa de riesgo por inundaciones en el Atlántico

La Gobernación del Atlántico, en conjunto con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) y el Ministerio de Ambiente, realizaron un recorrido por el Dique.

Durante la mañana de este lunes, la Gobernación del Atlántico, en trabajo articulado con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) y el Ministerio de Ambiente, realizó un recorrido por los puntos críticos del canal del Dique para establecer un mapa de riesgo con  las necesidades puntuales de cada municipio en zona de inundación.

Dicho recorrido se hizo sobre Calamar (Bolívar), Suan, Santa Lucía, Las Compuertas de Manatí y Villa Rosa, y el embalse del Guájaro.

La Gobernadora Elsa Noguera manifestó que el recorrido inició a la altura del municipio de Calamar y sostuvo que este trabajo en campo logró evidenciar las obras que necesita el departamento para mitigar el riesgo de inundaciones alrededor del Canal del Dique.

“Nos acompañaron la comunidad, los alcaldes, el consultor de los estudios, la Corporación Autónoma Regional y nuestro gabinete. Luego de este recorrido, se hará un mapa de riesgo con las necesidades puntuales de cada municipio en zona de inundación y lo realizaremos trabajando juntos con los alcaldes, la comunidad, los funcionarios enviados por el Gobierno Nacional y nuestro gabinete de la Gobernación del Atlántico”, destacó la mandataria departamental.

Explicó, además,  que la realización de nuevas obras creará un beneficio positivo en estas comunidades. “se necesitan dos diques de contención en los puntos bajos de las compuestas que alimentan el embalse del Guájaro, en la zona de Porvenir, en Manatí, y Villa Rosa, en Repelón. También se requiere la instalación de un tablestacado sobre Santa Lucía, para darle mayor estabilidad de la orilla sobre el Canal del Dique".

La subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Candelaria Hernández, precisó que el objetivo es construir un Plan de Acción específico, tras la visita de los funcionarios que durará tres días y, posteriormente, se emitirán las conclusiones.

Entre tanto, Gustavo Hernández, director Proyecto Acompañamiento Técnico a Gobernación del Atlántico mitigación de riesgo Ola Invernal 2022, manifestó que el objetivo de realizar el recorrido, vía fluvial, era conocer el comportamiento de la ribera del río, a la margen derecha del canal del Dique y estudiar algún “punto de falla o fisura” para contener la afectación de forma temprana.

Cortesía
Opinión de alcaldes

Wilfrido García, Alcalde de Repelón, sostuvo que esperan que el plan de acción que se ejecute para prevenir afectaciones impacte de manera positiva en su comunidad.

“Nosotros hemos estado en alerta permanente y tenemos nuestros comités trabajando porque los niveles del río magdalena han estado aumentando, lo cual ha generado cierta incertidumbre en las comunidades del sur del Atlántico”, Añadió García.

A su turno, el alcalde de Santa Lucía, Rehunsen Martínez, estuvo de acuerdo en que el recorrido que se realizó por las aguas del Canal del Dique servirán para ejecutar obras que mitiguen el riesgo para los municipios cercanos a este cuerpo de agua.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.