Con el fin de actualizar la política pública de los grupos étnicos en el Departamento, la Gobernación del Atlántico y el Consejo Comunitario Afrocolombiano Kusuto Ma-gende de Luruaco, desarrollaron tres foros subregionales territoriales en Suan, Sabanalarga y Barranquilla.
Esta política pública, contenida en la Ordenanza 000127 de 2011, fue establecida durante la primera administración del gobernador Verano, y con el aporte que hagan los grupos afrodescendientes, los indígenas Mokaná y la comunidad gitana Rrom se presentará un proyecto de modificación de esta ordenanza ante la Asamblea Departamental.
Entre las modificaciones que contendrá el documento están la inclusión del pueblo Rrom de Sabanalarga, conformado por 52 personas de descendencia Gitana que tienen la condición de víctimas del conflicto interno.
También estarán en el texto los programa territoriales e institucionales etnodesarrollo, etnoeducación; la salvaguarda del patrimonio cultural de estos grupos y los acuerdos que se establecieron con el Gobierno Nacional y están inmersos en el Plan de Desarrollo como por ejemplo, el Decenio Internacional de la Afrodescendencia, la Concertación con la Mesa Nacional Indígena y la Consulta del Pueblo Rrom.
El gobernador Eduardo Verano señaló que la concertación que se realizó con los grupos étnicos del Departamento, durante el desarrollo de estos foros, es un cumplimiento al compromiso del enfoque étnico diferencial insertado en el Plan de Desarrollo 'Atlántico Líder'.
'Queremos organizar el programa de etnias el cual quedará fortalecido una vez la Asamblea Departamental apruebe dicho proyecto de modificación y se cree el órgano dinamizador de esta política', dijo.
Agregó que esta iniciativa conjunta de dialogo democrático, es un ejemplo que fortalece la participación comunitaria y los hechos de paz entre los actores.
'Un gobierno que elabora unas políticas públicas con sus grupos étnicos y establece un enfoque diferencial en su programa es un Departamento que avanza a la cimentación de los nuevos liderazgos y precisamente es nuestro propósito en esta vigencia', puntualizó.
El secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo, manifestó que estos espacios comunitarios son parte de la estrategia de su dependencia para organizar a las expresiones étnicas del Atlántico.
Destacó que el Atlántico cuenta con 90 organizaciones étnicas entre afros, cabildos mokaná y los grupos gitanos, por eso la importancia de que esta política pública abarque todos los sectores.
La coordinadora de Etnias del Departamento, Ester Herrera, explicó que, de acuerdo al censo Dane de 2005, el Atlántico cuenta con 84.000 habitantes pertenecientes a los grupos étnicos ubicados en los municipios ancestrales de las cinco subregiones: Luruaco, Sabanalarga, Polonuevo, Baranoa, Usiacurí, Manatí, Candelaria, Suan, Campo de la Cruz, Repelón, Santa Lucía, Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Tubará, Piojo y San José de Saco, corregimiento de Juan de Acosta.