El Heraldo
El evento se desarrollará en el Hotel El Prado. Archivo
Atlántico

Foro regional por presente y futuro de alimentación escolar

Barranquilla acoge evento liderado por the World Food Programme. Invitados nacionales e internacionales estarán en IX edición.

Barranquilla se convierte por primera vez en la sede del Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, en su IX edición, organizado por the World Food Programme (WFP) y la Unidad de Alimentos para Aprender del Gobierno nacional.

La jornada de debate en torno a la seguridad alimentaria y la educación se realiza en el marco de la celebración del cumpleaños número 209 de Barranquilla, con una agenda presencial y virtual, que se llevará a cabo a partir de este 5 de abril e irá hasta el próximo 7 de abril. La sede del encuentro será el Hotel El Prado.

Los organizadores destacaron que entre los temas pilares a debatir en el foro irán la “importancia del acceso al sistema educativo de calidad, alimentación escolar como factor de cambio para el desarrollo del capital humano, equidad en educación, beneficios y oportunidades de los programas de alimentación escolar”.

La programación cuenta con invitados especiales de Colombia y otros países. Entre las figuras nacionales se encuentran la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz; y la ministra de Educación, María Victoria Angulo. En representación de the World Food Programme estará en la ciudad el director de la oficina de Colombia, Carlo Scaramella.

Junto al director participarán invitados internacionales como la ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú, Dina Boluarte Zerraga; el jefe de la División del Programa de Alimentación Escolar de Brasil, Bruno Costa e Silva; la subdirectora técnica de la Dirección General de Fortalecimiento de Comunidad Educativa de Guatemala, Isis Izarema Canel, entre otros.

Barranquilla fue escogida como sede de esta edición por las buenas prácticas de la ciudad en materia de seguridad alimentaria, a través de la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las escuelas oficiales de la ciudad.

“Para el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Barranquilla es un ejemplo muy positivo de cómo se ha venido gestionando el tema”, señaló Carlo Scaramella cuando en febrero se anunció la realización de este evento en la capital del Atlántico.

Dentro de la agenda del foro está contemplada la visita a dos instituciones educativas oficiales, con el objetivo de evidenciar el funcionamiento del programa en la ciudad, convirtiéndose en una vitrina para mostrar a nivel internacional las buenas prácticas de la administración, en materia de seguridad alimentaria.

En Colombia, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Barranquilla se ha convertido en referente en los últimos años, recibiendo reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional y la Unidad de Alimentos para Aprender por sus buenas prácticas en la implementación del programa, reconociendo los esfuerzos de la Administración distrital por supervisar y acompañar el proceso de ejecución.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.