El Heraldo
Jhonny Olivares.
Atlántico

Ventas por $200 millones durante Festival de la Ciruela en Campeche

La tradicional festividad se llevó a cabo desde el pasado sábado en el corregimiento de Baranoa. La afluencia de turistas estuvo en un 60 %, según los organizadores.

Durante este puente festivo, en el corregimiento de Campeche (Baranoa) se realizó —de forma presencial— el tradicional Festival de la Ciruela tras dos años de ausencia.

Propios y visitantes pudieron disfrutar, desde el sábado hasta este lunes, de la fruta y los derivados que se obtienen de esta. 

Vinos, pudines, postres, dulce de ciruela, raspados, jugos, entre otros productos, hicieron parte de la exposición de los 80 artesanos que se reunieron en la plaza principal.  Dicha oferta gastronómica se complementó con la realización del Reinado Intermunicipal de la Ciruela, así como la presentación de grupos musicales.

Efraín Brochero Natera, director del Festival de la Ciruela, sostuvo que en comparación con años anteriores, y teniendo en cuenta la pandemia, la presencia de turistas estuvo alrededor de un 60 %. 

Según cálculos de Brochero, las ventas estuvieron en un aproximado de $200 millones. 

Daniela Hernández es una de las vendedoras en el Festival de la Ciruela. Durante 10 años se ha encargado de exponer y vender productos con calidad para que los turistas disfruten de la experiencia y regresen cada año.

Contó que —como de costumbre— se destacan productos como las tortas, vino, dulce, ciruelas rellenas con arequipe, mermelada, jugos, postre y raspado: “La ciruela tiene una variedad para seguir innovando”. Recordó que en el año 2021 salieron a la vía Cordialidad para vender sus productos, debido a que el festival no se llevó a cabo por la pandemia.

De esa forma, según explicó, las personas pudieron adquirir los productos y las pérdidas no fueron tan grandes. “Entendemos que el año de pandemia fue difícil, donde no pudimos ofrecer nuestros productos como normalmente se hacía. En 2021 intentamos hacerlo en la Cordialidad para que la gente llegara en sus carros, no fue igual, pero pudimos recolectar algunas ventas”, dijo.

Jhonny Olivares.
Historia de vida: María Barrios, la emprendedora.

María Barrios encontró en la ciruela su manera de subsistir. En dos oportunidades tuvo que desplazarse de su lugar de residencia, en el departamento del Magdalena, debido a la violencia. Su esposo y un hermano fueron asesinados por el Eln. Los hechos tuvieron lugar en el corregimiento San José de Kenedy (Zona Bananera, Magdalena).   

Su vivienda quedaba al pie de una vía que comunica con la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar que tuvo que abandonar por los homicidios del grupo armado. En 2012, la mujer y su pequeña hija llegaron hasta Campeche en busca de apoyo por parte de un familiar que residía en este corregimiento.  Relató –en medio de la alta temperatura en Campeche– que a través de la producción y venta de la ciruela y sus derivados pudo sacar adelante a su hija. Agregó que con un grupo de emprendedoras aprendió a realizar todo el proceso para hacer una variedad de productos que le permitieran obtener recursos de sus ventas. Fue así como aprendió a elaborar postres, dulces, tortas, vinos y que actualmente expone y vende en la plaza del corregimiento de Campeche. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.