Compartir:

Unos 220 títulos profesionales de la Universidad del Atlántico (UA) falsos fueron detectados por esta Institución de educación superior. Los casos fueron evidenciados en una ceremonia de grado organizada por una asociación llamada Asofami, en Mompox, Bolívar.

Desde noviembre pasado, la Uniatlántico comenzó a recibir anónimos que advertían sobre los supuestos delitos. Luis Antolines, asesor jurídico de la UA, contó este lunes que a la institución han llegado varias víctimas pidiendo certificaciones de los títulos expedidos en Mompox.

'Nos enteramos que el 20 y 22 de diciembre pasado había algunas ceremonias de graduación. Fuimos allá para darle conocimiento a los graduados que esos diplomas que habían recibido, a través de Asofami, eran falsos y que la Universidad no tenía ningún convenio con esa asociación', precisó Antolines, durante una rueda de prensa organizada por la Uniatlántico.

El asesor reveló que la asociación cobraba cerca de $4.000.000 por cursar carreras profesionales, en 6 o 12 meses, para entregarles títulos en licenciaturas como Ciencias Sociales, Español y Biología y Química. 'En el 20 y 22 de diciembre fueron 220, pero el año pasado hubo dos ceremonias más, por lo que estimamos que fueron unas 600 o 700 víctimas. Y no solo esos, nos dicen que ellos vienen operando hace cinco años'.

Contó que los estudiantes buscaban las licenciaturas porque podían subir en los escalafones de docentes. Dijo que en los municipios distantes se 'presta más que en las grandes ciudades'. Indicó que la asociación les decía que tenían un convenio con la Universidad, pero 'en realidad nunca existió, no lo entregaron'.

Antolines aseguró que durante el acto de graduación fueron identificadas 16 personas que harían parte de la asociación que entregaba los títulos falsos. Entre los delitos denunciados por la Universidad está falsedad en documento público y estafa. 'También podría estar concierto para delinquir, que es más grave, porque actúan premeditadamente', enfatizó.

Al ser cuestionado sobre los dueños de Asofami, el asesor de la Uniatlántico respondió que son 'personas de la zona de Mompox, pero los nombres hacen parte de la reserva de la investigación'. La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía del mencionado municipio bolivarense, según la UA.

La rectora (e) de la Uniatlántico, Rafaela Vos Obeso, afirmó que la situación 'es grave y la Universidad no podía guardar silencio'. 'La Institución se declara víctima de la estafa. Queremos dar a la comunidad un parte de transparencia, porque no tenemos que ver absolutamente nada con esa red que se ha extendido por la Región Caribe, entregando títulos falsos'.

Vos Obeso puntualizó en que esto representa una 'voz de alerta' para otras universidades que podrían ser objeto de las misma situación. Informó que la UA no realiza graduaciones externas, en 'ningún municipio ni otra Región'. 'La excepción son unos programas de música que, a futuro, se entregarán en San Andrés y en Valledupar, pero son convenios con las Alcaldías y el Ministerio de Educación'.

Fabio Arévalo Luna, secretario de Educación y Deporte de Mompox, reconoció que la situación se está presentando en el Municipio porque 'no tenemos presencia de instituciones de educación superior'. En efecto –precisó– llegan quienes se 'aprovechan' de los que tienen 'afán de formarse'. 'Después de que los sacamos, se fueron a otras poblaciones a seguir en lo mismo desde allá'.

EL HERALDO comprobó la existencia de una página web de una asociación también llamada Asofami, con sede en Talaigua Nuevo, Bolívar. Ofrecen cinco licenciaturas: en Biología y Química, Español y Literatura, Educación Infantil, Educación Física y Ciencias Sociales.

Asofami dice tener 'modernas instalaciones' para profesores y estudiantes, con 'espacios ideales y abiertos' de desarrollo de actividades de aprendizaje, que 'facilitan la generación del conocimiento y la realización de prácticas, que ayudan a nuestros alumnos a obtener el mayor beneficio de su tiempo de estudio'.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, expresó que el caso es una 'advertencia' a la comunidad para 'evitar que se siga proliferando, de manera inadecuada, la utilización del nombre de las entidades educativas del país. También queremos decirle a los muchachos que no se dejen engañar, porque eso es una estafa'.

Verano, quien preside el Consejo Superior de la UA, señaló que estará 'muy atento' al pronunciamiento de las autoridades que tienen a su cargo el proceso legal. Puntualizó en que es un problema que está afectando a la Región, porque ha tenido impacto no solo en Mompox, sino en Guamal y en Fundación (Magdalena). 'Son poblaciones del sur de nuestros departamentos, donde realmente pueden engañar a muchos que creen que por unos pocos pesos pueden cumplir los requerimientos académicos de una institución como la Universidad del Atlántico'.