Días antes del inicio de la emergencia sanitaria *Daniela acudió a la sede regional de Migración Colombia en Barranquilla con la intención de buscar orientación para prorrogar su estadía en el país, por al menos unos tres meses.
La mujer de 28 años dice haber entrado legalmente al país proveniente de Venezuela, a finales de noviembre de 2019, pero en vista de que su permiso de turista, válido por 90 días, estaba por vencer, decidió buscar, por vías legales, una prórroga.
La joven dice que llegó a la oficina ubicada en la carrera 42 #54-77, en el barrio El Recreo. Estando allí informó a funcionarios el trámite que requería hacer y de inmediato le comentaron que debía hablar con la persona encargada de 'coordinación de extranjería'.
'Allí me atendió una mujer y me señaló que el proceso era un tanto complicado, que podría llevar hasta meses, y si eso pasaba podría acarrear multas por estar ilegal en el país. Pero ella me dijo que conocía de una empresa que tramitaba los documentos rápido, y que incluso en un par de días podría resolver todo', contó la joven.
Dice que la funcionaria de Migración le dio una tarjeta que decía ‘Migration & Service’. 'Me dijo que llamara y dijera que iba de parte de ella. La indicación me brindó esperanzas', narró Daniela.
La joven venezolana dijo que llamó y agendó la cita con la empresa de asesorías, y a los dos días se encontró con una mujer en un centro comercial. 'Ella me tomó los datos, me pidió la cédula y el pasaporte, les tomó fotos y me realizó unas preguntas relacionadas con mi pretensión de seguir en Colombia', detalló.
Contó que a los días se encontró con la misma persona que le entregó un papel que tenía el logo Migración Colombia. 'Me dijo que debía pagar $800.000. La suma me pareció muy alta y le pregunté por qué tan caro y me contestó que iba incluida la asesoría, y por supuesto el trámite, además porque la forma cómo ingresé a Colombia no me permitía trabajar. Le dije que no tenía la plata enseguida, que tenía unos ahorros, pero no llegarían a esa cantidad. Me dijo que no importaba que cuando los tuviera le avisara y me daría el papel, pero me advirtió que tuviera cuidado con la Policía, por aquello de que me podrían deportar o expulsar', relató la mujer.
La situación, según contó Daniela, 'no la dejó dormir' por varias noches y decidió pedir la plata prestada en el trabajo (una peluquería). 'Como a los tres días llamé a la mujer y me dio el papel y me entregó otro papel donde había un código y decía que debía pagar $103.000 en el banco. Ella me dijo que pagara eso y llevara el papel y el pasaporte a Migración y enseguida sellaban la extensión del permiso de turista', dijo la mujer.
Este medio conoció otras historias de extranjeros, sobre todo migrantes venezolanos, que necesitaban tramitar prórrogas de permanencia y salvoconductos y acudieron a la oficina de Migración en Barranquilla y desde allí, presuntamente, funcionarios los mandaron a hacer los trámites con la mencionada empresa. En algunas oportunidades el cobró superó los $2 millones 'por la diligencia ante la entidad'.
Según fuentes, lo anterior correspondería a una 'oficina paralela' a la entidad que realiza sus funciones, con la intención de sacar provecho económico.
'Los funcionarios vieron que la actual situación con los migrantes es una mina de oro, entonces constituyeron la empresa para ejercer, fuera de la entidad, las funciones por las que las fueron contratados', dijo la fuente.
'Gestiones consulares'
El certificado de la Cámara de Comercio de Barranquilla señala que ‘Migration & Service S.A.S’ es una empresa que se constituyó de manera oficial el 27 de noviembre de 2019, con el objeto de 'poder celebrar' y 'ejecutar' en su propio nombre, o por cuenta de terceros, o en participación con ellos, 'todos los actos que sean conducentes al buen logro de los fines sociales'.
Por lo tanto la empresa puede: 'Tramitar visas colombianas, gestiones consulares, apostilla de documentos, legalizaciones, traducciones oficiales, convalidación de títulos profesionales, solicitud de naturalización, trámite de visas americanas', entre otras actividades; sin embargo, el acta no especifica que puede realizar o simular las funciones y atribuciones que son solo competencia de Migración Colombia.
El acta de constitución señala que la representante legal de la empresa es Eucaris Sayas Narváez, quien, según fuentes consultadas por este medio, sería la esposa de Eduardo Ignacio González, persona que hasta hace unos meses se desempeñó como coordinador de la oficina regional de Migración en Barranquilla y que ahora labora como coordinador migratorio del Aeropuerto.
En el acta también se encuentra Jenny Durán Miranda, quien se pudo establecer sería la esposa de Manuel Valera Rayo, quien actualmente trabaja en la oficina de Migración.
También figura en el acta como socia de la empresa Custodia Ladino, que sería la mamá de Ingrid De la Pava Ladino, quien se desempeña como coordinadora de verificaciones en la oficina regional de
Migración
La supuesta mamá de Mariluz Quintana Bermúdez, María Luisa Bermúdez Bran, también figura como socia de la empresa.
También se pudo establecer que el inmueble en la dirección que figura como la sede de la compañía, presuntamente, correspondería a un apartamento propiedad de Eduardo Ignacio González, ubicado en el norte de la ciudad.
'Cuando los extranjeros llegan a la oficina son amenazados con ser deportados, y como garantía para quienes necesitan solventar su situación inducen a los usuarios a utilizar los servicios de ‘Migration & Service’ para que puedan tener éxito en los trámites ante Migración o el Ministerio de Relaciones Exteriores, e incluso hacen exigencias económicas para no deportarlos', señaló la fuente a este medio.
Operativos
También se conoció que, presuntamente, el grupo de funcionarios realiza operativos en peluquerías, barberías, hoteles y aparentemente exigen dineros 'para no iniciar proceso de sanción, deportación o expulsión' a los extranjeros que allí laboraron.
'En varias peluquerías y barberías a donde llegan se dan cuenta que hay, en su mayoría, venezolanos indocumentados y los obligan a usar los servicios que ofrece la empresa antes mencionada', detalló una fuente.
Este medio contactó a María del Pilar Corredor, directora regional de Migración Colombia, para conocer si sabía de las presuntas irregularidades, pero informó, que 'estaba en una reunión y luego estaría en un Consejo de Seguridad'.
*Nombre cambiado para proteger la identidad de la persona que accedió a contar su historia.