
Consejera presidencial da balance de inversiones en el Atlántico
Las intervenciones se darán en cuatro sectores prioritarios. La inversión general en el país es de $140 billones.
Dentro del marco de la Asamblea del BID, la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, dio a conocer el balance de las inversiones que ha realizado el Gobierno nacional en el Departamento del Atlántico en relación con los proyectos de la estrategia ‘Compromiso por Colombia’, que busca acelerar el proceso de reactivación económica en todo el país con una inversión superior a los $140 billones.
Bajo esta estrategia, con una inversión de $1,01 billones, el Gobierno nacional ha priorizado 14 proyectos en el Atlántico para cuatro sectores fundamentales que son: transporte, agua y saneamiento, industria y turismo, y vivienda, beneficiando alrededor de 3.500.000 personas y generando 5.399 empleos para la región.
En términos de transporte, el proyecto más importante es la conexión entre el puente Pumarejo -Ciénaga a través de los viaductos generando 3.850 empleos y beneficiando a 970.022 personas, y se espera que esté adjudicado para el segundo semestre de este año.
“Los proyectos no solo tienen los recursos garantizados, sino también su ejecución está garantizada para este año, la inversión es de más de $700.000 millones”, aseguró la consejera.
En materia de agua y saneamiento hay registrados 9 proyectos con un monto de inversión de $226.000 millones que incluye la construcción del acueducto regional del Norte de Barranquilla y Puerto Colombia, el alcantarillado para el corregimiento Algodonal en el municipio de Santa Lucía, la construcción de las redes de alcantarillado y estación de bombeo de agua residuales para la cuenca 6A y redes de alcantarillado en el barrio Manzanares en el municipio de Baranoa, entre otros.
Por otra parte, el Gobierno nacional también antepuso recursos para el sector de Comercio, Industria y Turismo para tres proyectos con una inversión de $89.000 millones, generando 770 empleos y beneficiando a 1.234.500 personas.
Dentro de estos se encuentra la construcción del Parque Acuático temático del municipio de Piojó, que cuenta con una inversión de 52 mil millones y tiene un avance del 85%; la restauración del muelle de Puerto Colombia con una inversión que supera los 19.000 millones, y la finalización del Pabellón de Eventos Caja de Cristal que contó con una inversión de 16 mil millones de pesos.

Otros Proyectos
En términos de inversiones ejecutadas se destacan 6,56 billones en grandes obras como el puente Pumarejo, la Ruta Caribe, la Concesión “Vía al Mar”, el acceso al Puerto de Barranquilla (carrera 38), el Malecón Verde, la Avenida del Río en Barranquilla y la intervención del Aeropuerto Ernesto Cortissoz, entre otras.
“Adicional de este billón de inversiones que tenemos en el marco del compromiso por Colombia en el Atlántico, hoy son más de 5 billones en otros frentes en ejecución y que son proyectos igual de emblemáticos y trascendentales que garantizarán el progreso de todos los atlanticenses”, sostuvo Palau.
En el sector de vivienda, el Gobierno nacional destaca la realización de 19 proyectos que suman un total de 179 mil millones de pesos entre los cuales se encuentran programas de Agua y Saneamiento Básico y la finalización del Programa VIPA (subsidios) para los municipios de Juan de Acosta, Soledad y Malambo que beneficia a 1.283 hogares.
Por el lado del sector educativo, la Institución Educativa José Consuegra Higgins en Sabanalarga fue finalizada y contó con una inversión de $3.000 millones en pro del beneficio de 700 jóvenes. Por otro lado, de la mano del Ministerio del Interior se finalizó el Sacudete al Parque Tipo I en Juan de Acosta, el cual beneficia a 13.095 personas y el Centro de Integración Ciudadana Santo Tomas que beneficia a 29.829 personas.
Para el sector agrícola se destaca una inversión de 2,6 billones en 6 programas que incluye los avances del programa de Agricultura por Contrato que ha beneficiado a más de 1.775 productores, el crédito de Fomento Agropecuario por 2.5 billones y Alianzas Productivas para más de 1.000 beneficiarios.
“Vale resaltar el trabajo conjunto que se viene desarrollando con la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla y demás mandatarios para hacer de esta región un nodo de emprendimiento, innovación e industrias creativas”, agregó la funcionaria.