Los concejales de Soledad emitieron un comunicado a la opinión pública en el que rechazan las 'aseveraciones del alcalde Joao Herrera' sobre la ‘pelea’ política que se viene registrando desde hace algunas semanas en esa población. Conminan al mandatario a que denuncie ante la Fiscalía a quienes están exigiendo burocracia
En el comunicado, dicen que el Concejo en pleno rechaza de manera enérgica lo manifestado por Herrera al 'colocar en tela de juicio' ante la opinión pública 'el buen nombre y la honorabilidad' de los que conforman la corporación edílica, 'quienes de la misma manera representan los intereses de la comunidad soledeña'.
'Exigimos respeto por la institución, por los partidos y movimientos políticos que integran el Concejo de Soledad', se lee en uno de los apartes de la comunicación.
Seguidamente consideran como 'desafortunadas' las opiniones del mandatario soledeño, porque —aseguran— no coinciden con las acciones que viene desarrollando la Corporación en relación con la evaluación, seguimiento y control político que deben hacer a la administración municipal.
Según los concejales, Herrera se equivoca cuando afirma que no ha recibido apoyo del Concejo para poder gobernar. Y relacionan la aprobación de 15 proyectos que hoy son Acuerdos Municipales, entre los que estarían la autorización para realizar empréstitos para reconstruir la malla vial, la recuperación de los parques y escenarios deportivos, el Plan de Desarrollo para la vigencia actual, comprometimiento de vigencias futuras y autorizaciones para la realización de contratos y convenios.
Dicen los concejales que la aprobación de dichas iniciativas le ha permitido al mandatario municipal contar con recursos por el orden de los $140.000 millones para el desarrollo de obras en el municipio.
Hace una semana, el Alcalde de Soledad aseguró que el enfrentamiento político viene desde su posesión. Según el mandatario, ha intentado reunirse en varias ocasiones con la dirigencia política, pero 'esto no ha sido posible porque no hay un entendimiento entre las partes'.
En esa oportunidad dijo que el distanciamiento con los concejales guardaba relación con la repartición de las secretarias.
'Tradicionalmente, cada dirigente político manejaba una secretaría y el alcalde quedaba secuestrado, porque cada secretario de despacho de Salud, Educación, Gobierno, Secretaria General, Planeación y Obras Públicas le obedecía y le respondía a un dirigente político y el alcalde no podía hacer nada', manifestó Herrera en esas declaraciones.
En ese momento el senador y máximo representante de Cambio Radical, Arturo Char, coincidió con Herrera en que tradicionalmente este municipio era un escenario político difícil.
Y habló de un 'alcalde asediado por emboscadas políticas' y de 'un Concejo hostil'.
El dirigente dijo que la situación política era tan complicada que no habían logrado que los actores de la vida pública de Soledad 'depongan sus intereses personales, partidistas o burocráticos' para 'trabajar unidos por el bienestar general de los soledeños'.