
Vuelve a subir el nivel del Río en el sur del Atlántico
Ideam indicó que se mantiene la alerta roja por los aumentos de la cota del Río. Alcaldes piden celeridad en la entrega de ayudas por parte del Gobierno nacional.
En el sur del Atlántico, la comunidad se encuentra en “alerta” debido a que los niveles del río Magdalena vuelven a tener un “vertiginoso ascenso”, al punto de encontrarse en 8.36 metros de acuerdo con el reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
La dependencia indicó que continúa vigente la alerta roja –declarada desde el mes de agosto– debido a esta tendencia, la cual se ha “agudizado” durante la última semana. De acuerdo con los habitantes de la zona, el crecimiento diario ha sido de hasta cinco centímetros.
Según el Ideam, las alertas puntuales están concentradas por inundaciones del río Magdalena en el margen izquierdo a la altura de Campo de la Cruz, en zonas bajas del corregimiento de Bohórquez, donde se verían afectados los cultivos. Así mismo, por inundaciones del Río en el margen izquierdo, en el sector La Playa Vieja, en Palmar de Varela.
Adicionalmente, el Instituto indicó que se encuentra vigente la declaratoria de calamidad pública por rompimiento de jarillón en el Magdalena a la altura de la vereda Caimital, jurisdicción de Malambo.
A pesar de los anuncios, en los municipios del Atlántico no se ha materializado la entrega de ayudas humanitarias por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd).
El alcalde del municipio de Suan, Danilo Orozco, en diálogo con EL HERALDO, expresó que el sentir de los mandatarios del Atlántico es que el “Gobierno nacional debe actuar de una vez” y entregar las ayudas prometidas, así como adelantar las obras de mitigación que se necesitan.
Al tiempo que señaló que la Ungrd les notificó que debían diligenciar una documentación para el trámite de ayudas; sin embargo, no ha avanzado.
“La Ungrd nos hizo diligenciar unos formatos digitales donde relacionábamos damnificados y afectaciones en el municipio, porque así se exigió y hasta el momento no hemos recibido nada, ni un grano de arroz; lo que hace falta es que el Gobierno nacional se interese más en el tema para que el campesino y afectados se sientan respaldados, que lo hagan a través de acciones comunales o como quieran, pero que lo hagan”, aseguró el mandatario local.
También informó que han recibido ayudas de la Gobernación del Atlántico, que ha entregado mercados a 600 familias afectadas, aproximadamente 1.300 personas.
Según informó el Instituto Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (Ideam), las lluvias en el Atlántico estarán por encima de los promedios actuales en el mes de diciembre, es decir, habrá un incremento entre el 40 % y 80%.
Además, indicó que la mayor probabilidad se espera en el norte del departamento. Así mismo, informó que para la región Caribe las lluvias estarán por encima de lo que usualmente se espera para este mes.
En medio del agua se encuentran los habitantes de isla Cabica, en jurisdicción del municipio de Soledad, quienes sufren por los efectos del “duro” invierno. Los habitantes de este sector aseguraron a EL HERALDO que han tenido que sacar las pocas pertenencias que les quedan en sus viviendas, las cuales se encuentran totalmente inundadas. Angustiosa es la espera de los habitantes, quienes piden la pronunciación por parte de las autoridades. “Estamos necesitando ayuda humanitaria, alguien que nos apoye para salir de esta dura situación”, sostuvo Wilmer Pacheco, habitante de isla Cabica.
El hombre indicó que la problemática se debe a la ubicación de la isla: “Estamos a la orilla del río Magdalena y cuando está crecido nos vemos afectados. Necesitamos ser reubicados”. Debido a esta situación, los estudiantes han dejado de asistir al colegio puesto que el camino es peligroso. “Muchos niños de esta vereda perdieron el año, quienes lo ganaron fue porque se arriesgaron a pasar el camino lleno de agua”.
Cormagdalena realiza un monitoreo de los niveles del río Magdalena a través de su Centro de Investigación e Ingeniería (CIIC). Resaltó que actualmente los niveles del Magdalena para las estaciones San Pedrito (Suan) tiene un nivel de 8.36 metros.
Según la información suministrada por la entidad, el nivel máximo en julio de este año fue de 8.1 metro, mientras que en diciembre de 2021 estuvo en 7.71 metros en este punto. En noviembre de 2010, cuando se presentó la ruptura del boquete, el nivel del Río en San Pedrito fue de 9.13 metros. En la estación de Calamar, el nivel actualmente se encuentra en 8.43 metros.