
Atlántico tendrá dos meses más de fuertes lluvias
El Ideam entregó nuevas proyecciones de la ola invernal. Fenómeno de La Niña, con altas posibilidades.
Las lluvias en el Atlántico se intensificarán durante los meses de octubre y noviembre. De acuerdo con un reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó que hay una alta posibilidad de que las precipitaciones superen entre el 10 % y 20 % los niveles históricos en el mes de octubre.
En ese mismo periodo, se espera que la temporada de lluvias se presente normalmente en gran parte del país, excepto en el centro del litoral Caribe de Magdalena y Bolívar.
Para el mes de noviembre, la entidad reportó que los modelos estiman volúmenes entre el 20 % y 40 % por encima de los promedios acumulados entre 1981 y 2010.
Dicha proyección también acoge a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Huila, mientras que en Sucre, Córdoba, Chocó, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima habrá incrementos entre el 10 % y 20 %.
Fenómeno de La Niña
El Ideam también indicó que –de acuerdo con las proyecciones del Centro de Predicciones Climáticas (CPC) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI)– entre septiembre y octubre se espera la transición hacia las condiciones de La Niña, con probabilidades entre el 70 % y 80 %.
Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó de una condición neutral entre septiembre y noviembre, con 60 % de probabilidad de desarrollo del fenómeno.
Mientras que los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes y de la Universidad Estatal de Colorado prevén que la temporada de huracanes en el Océano Atlántico, mar Caribe y Golfo de México esté por encima de los valores normales.
Climatológicamente, según el Ideam, la probabilidad de mayor cercanía al país se da en los meses de septiembre, octubre y noviembre.