El Heraldo
Aspecto del Corredor Universitario en donde se realizarán las obras de intervención para la Gran Vía. Josefina Villarreal.
Atlántico

Desde este miércoles, cierres y desvíos por obras de la Gran Vía

Desde este miércoles se cerrará la calzada norte del corredor, sentido Barranquilla – Puerto Colombia. 

Las obras del megaproyecto de la Gran Vía, que arrancan este miércoles, generarán cambios en la movilidad. La gobernadora Elsa Noguera hizo un llamado a los atlanticenses a acoger el plan de manejo de tráfico para evitar traumatismos en las vías y propiciar un óptimo flujo vehicular. 

Podría leer: Cierres en corredor universitario por inicio de obras de la Gran Vía

“Para mitigar estos cambios es muy importante que todos contribuyamos y acojamos el plan de manejo de tráfico, que ha sido socializado por el contratista, la interventoría y nuestros funcionarios, para que, una vez culminen los trabajos, todos podamos disfrutar de los beneficios de la Gran Vía”, dijo Noguera.

De acuerdo con la información de la administración departamental, desde este miércoles se producirá el cierre de la calzada norte del corredor, sentido Barranquilla – Puerto Colombia, entre el final del puente de la 51B sobre la Circunvalar y la calle 111 (acceso al Colegio Parrish).

Sin embargo, en la calzada sur, sentido Puerto Colombia – Barranquilla, será habilitado un carril para cada sentido.

La Gobernación informó que la Secretaría de Tránsito y Transporte de Puerto Colombia, con el apoyo de la Policía de Tránsito, hará presencia en la zona para regular el tráfico y garantizar la seguridad vial de los usuarios de esta concurrida zona. 

Cortesía

Entre las primeras obras que hará el contratista Consorcio Vial Barranquilla está la demolición del pavimento existente de la vía.

“Un gran territorio, como lo es Barranquilla y su área metropolitana, merece una Gran Vía. Por eso, este miércoles arrancamos las obras de este proyecto que merece nuestro departamento y que impulsará el desarrollo turístico, la conectividad y competitividad del Atlántico”, precisó la gobernadora del Atlántico. 

A su turno, la secretaria de Infraestructura del departamento, Nury Logreira, explicó que para garantizar la movilidad del sector durante las obras, se han venido realizando diálogos con todos los actores involucrados para crear un plan que ayude a la “buenacirculación.

“Esta era una necesidad a gritos. Sabemos que este corredor nació como el corredor universitario que hoy no solamente contempla un tema de universidades y colegios, sino que también tiene una unidad de salud, proyectos de carácter urbano y otros temas que tienen colapsada esta carrera”, expresó.

La funcionaria contó que con el objetivo de preservar la movilidad se irán haciendo cierres viales por tramos, los cuales “bajo ninguna circunstancia” quedarán incomunicados debido a que se habilitará una calzada. Además, aseguró que aunque los planes de movilidad serán “flexibles”, no se ha contemplado el pico y placa, ni horarios específicos para transitar.

La secretaria Logreira también aseveró que esta vía no contará con reducción de velocidad ni peajes debido a que el proyecto  está financiado por el Gobierno, a través de regalías, y que las concesiones no tienen ninguna incidencia. “La obra tendrá una duración de 18 meses. Serán 3.55 kilómetros de vía en doble calzada”.

Especificaciones
Render de la proyección de la obra en su primera unidad funcional. Cortesía

El proyecto de la Gran Vía contempla la construcción de 3.55 kilómetros en doble calzada y tres carriles (cada calzada), una ciclorruta, zona peatonal y dos pasos a desnivel o deprimidos: uno a la altura de la Universidad del Norte y otro en el centro comercial Le Champ.

Se construirán además tres glorietas (Universidad del Norte, Le Champ y Universidad del Atlántico), tres nuevos puentes ciclo-peatonales (Colegio Sagrado Corazón, Colombo Americano y Universidad del Atlántico), obras de urbanismo y paisajismo, iluminación led y las redes eléctricas en los puntos críticos y las de telecomunicaciones serán soterradas.

Vale mencionar que la construcción de esta “Gran Vía”, que va de la Circunvalar hasta la plaza de Puerto Colombia, tendrá un valor de más de $500 mil millones, el cual consta de tres unidades funcionales. 

Actualmente solo se cuentan con los recursos de la primera fase que va desde el puente de la Circunvalar (a la altura del puente de Makro) hasta la Universidad del Atlántico con un costo de $208 mil millones.

La primera unidad va desde la Circunvalar hasta la entrada del Club Campestre y la segunda va hasta la Universidad del Atlántico, las cuales se trabajarán de manera simultánea; sin embargo, esta segunda unidad funcional será adjudicada en los primeros días de noviembre para escoger cuál será la firma encargada de su ejecución.

Desmonte de puente peatonal

Para las obras de la primera unidad funcional de este megaproyecto de la Gran Vía fue necesario el desmonte del puente peatonal ubicado a la altura del colegio Sagrado Corazón. Estos trabajos fueron realizados a principios del mes de octubre.

 “En las labores de desmonte, estuvieron 22 personas con equipos de oxicorte y una grúa de 100 toneladas que permitió en un día desmontar la parte de arriba del puente”, indicó, en su momento, la secretaria de Infraestructura del Atlántico, Nury Logreira.

La funcionaria departamental explicó que los trabajos se ejecutaron en horario nocturno con el fin de salvaguardar la seguridad vial de los vehículos y peatones.

De acuerdo con la Gobernación actualmente se avanza en la adquisición de predios que se encuentra en la zona de intervención  entre Barranquilla y Puerto Colombia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.