
Aseguran $56 mil millones para dragado del Río
Cormagdalena y Findeter suscribieron un contrato. Se garantizará el mantenimiento del canal de acceso.
Un contrato interadministrativo por $56.300 millones fue suscrito por Cormagdalena y Findeter para el dragado y mantenimiento del río Magdalena, incluyendo el canal de acceso al Puerto de Barranquilla.
De acuerdo con lo explicado por Cormagdalena, este contrato permitirá dar continuidad a los trabajos en el canal navegable, en los tramos comprendidos entre Barrancabermeja, en Santander, y Pinillos, en Bolívar; en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla, y en el Canal del Dique.
Los recursos hacen parte de las vigencias futuras que aprobó el Gobierno nacional para la recuperación del canal navegable del río Magdalena entre Barrancabermeja y la desembocadura en el sector de Bocas de Ceniza, en Barranquilla.
“Este contrato con Findeter permitirá mantener las labores de dragado, gracias a la aprobación de las vigencias futuras que van a garantizar los recursos suficientes para las operaciones en el río Magdalena. Así, mantedremos la operabilidad mientras queda lista la licitación del proyecto de APP del río Magdalena, en el primer trimestre de 2021”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Dijo que el contrato tendrá una duración de 12 meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio, o hasta el 31 de diciembre de 2021.
Por su parte, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, dijo que se realizan mesas de trabajo con representantes del sector portuario, la Dirección General Marítima y especialistas en el comportamiento del río Magdalena y el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, con el fin de lograr las mejores eficiencias y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos. De esta labor saldrán los términos de referencia para el contrato del próximo año.

Cormagdalena y Findeter ya han suscrito dos contratos interadministrativos, para el mantenimiento del canal navegable del río Magdalena.
“Los trabajos de dragado se realizarán de manera permanente y planificada, tiene el propósito de mantener condiciones adecuadas de navegabilidad para las embarcaciones y la estabilidad logística de las operaciones durante 2021”, aseguró Jurado.
La ejecución del contrato de dragado de canal de acceso al Puerto de Barranquilla en 2020 generó cuestionamientos por parte de los representantes sector portuario, pues aseguran que hubo inestabilidad en las condiciones de navegabilidad durante el año y no se alcanzó el calado de 10,2 metros que se requiere.