Atlántico

Vía al Mar continúa a oscuras

Aún no se logra acuerdo con Ministerio de Transporte y la ANI para financiar el alumbrado público que costaría $5 mil millones.  

Totalmente a oscuras. Así permanecen todavía los 12 kilómetros de la Vía al Mar, entre Barranquilla y Puerto Colombia. Las quejas de los ciclistas, conductores y los llamados de los congresistas y autoridades locales, al parecer, no han tenido eco en el Gobierno nacional, que aún no define una solución para financiar el costo del servicio.

Salir a pedalear o conducir un automotor en horas de la noche por esta vía es considerada una actividad de “alto riesgo”, porque la visibilidad es casi que nula desde hace varios meses, cuando el servicio dejó de funcionar porque quedó desfinanciado el sostenimiento y mantenimiento del sistema de iluminación.

La falta de recursos obedece a la decisión del Gobierno nacional de dejar por fuera de la estructura tarifaria de la nueva concesión el rubro destinado a sufragar los gastos relacionados con el alumbrado público en esta vía que es nacional.

Los resultados preliminares de un estudio técnico realizado por la Alcaldía de Puerto Colombia señalan que se necesitan $5 mil millones para la reposición de los postes y luminarias.

El alcalde Wilman Vargas explicó que es indispensable cambiar estas estructuras porque su vida útil acabó hace más de tres años.

Mauricio Gómez, senador Liberal, le dijo a EL HERALDO que en la mesa de trabajo, integrada por la Alcaldía de Puerto Colombia, la ANI, el Ministerio de Transporte y la Concesión Costera, aún no llegan a un acuerdo sobre la responsabilidad del alumbrado público.

Para el senador Gómez, lo ideal es que se logre un acuerdo entre las partes para que se puedan cubrir los $2.500 millones que cuesta el mantenimiento del servicio.

“Es momento de responderle a la comunidad de Puerto. Insistimos en el llamado al Gobierno nacional para que respalde al municipio en este problema que ya necesita solución. La seguridad ciudadana está en juego y como Bancada del Atlántico exigimos que a corto plazo se logren soluciones definitivas”, expresó Gómez.

Por su parte, Martha Villalba, representante a la Cámara por el Partido de la U, dijo que las conversaciones con el Ministerio y la ANI continúan para buscar una solución.

En ese sentido, anunció que la próxima semana sostendrá un nuevo encuentro con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, para revisar, entre otros temas, el problema de la iluminación de la Vía al Mar.

Para la congresista Villalba, es muy importante la voluntad que tienen en el Gobierno nacional para resolver el tema, pero desafortunadamente las condiciones actuales por la pandemia han demorado el asunto.

Plan B

Ante la imposibilidad de lograr un acuerdo con el Gobierno nacional por la complejidad del tema, el alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas, diseñó un plan B que está revisando con la Gobernación del Atlántico.

El mandatario explicó que la estrategia plantea unir voluntades que permitan destinar recursos para financiar este servicio; es decir, el Ministerio de Transporte, la Gobernación y la Alcaldía de Puerto Colombia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.