El Heraldo
Un visitante de Casa Amarilla compra aguacates.
Atlántico

‘Aguacatón’ para apoyar a campesinos de los Montes de María

Fundación Casa Amarilla lideró el evento. El punto de encuentro fue la calle 43 con carrera 46. 

Bajo la consigna ¡Apoya el campo!, la Fundación Casa Amarilla, organizadores de la primera ‘Aguacatón’ en la capital del Atlántico, busca incentivar en los barranquilleros el comercio de los campesinos sin intermediarios. 

Para los miembros de la entidad sin ánimo de lucro, la ‘Aguacatón’ resulta beneficiosa para ambas partes ya que los clientes encuentran productos de alta calidad a un buen precio y los campesinos venden de una manera directa. 

Los aguacates provienen de la vereda Botijuela, ubicada en la zona más alta de San Juan Nepomuceno, en Bolívar, y son aproximadamente quince campesinos de los Montes de María que hacen parte actualmente de este proyecto que espera seguir conectando más a los barranquilleros con el agro de Bolívar.  

“Estamos acercándonos a la ciudadanía con aguacates frescos y de buena calidad y quitando los intermediarios para que el precio final al consumidor sea bueno y ganemos ambas partes”, indicó Jorge Salgado, campesino de los Montes de María.

También añadió que si se quita la intermediación, los precios de los aguacates pueden quedar en mil, dos mil o tres mil pesos y aun así el campesino productor está ganando por ese precio.

Durante la jornada se realizaron talleres de cocina, recetas con aguacates y hubo música en vivo para acompañar a los visitantes que llegaron en busca de este fruto.

“La idea es articular este rico producto con expresiones culturales para que las personas lleguen a Casa Amarilla, apoyen comprando a los campesinos  y disfruten de la oferta gastronómica y artística que se tiene”, dijo Ruby Mutis, directora de la Fundación Casa Amarilla. 

En el día de ayer, vecinos y trabajadores del sector llegaron hasta Casa Amarilla, ubicada en la calle  43 No. 46-213, en el Barrio Abajo, para comprar este apetecido alimento, que se sirve en la mesa como complemento de platos típicos de la Región. 

“Sigo la página de Casa Amarilla en redes sociales y me enteré de este evento, los precios son buenos y de paso estamos ayudando a los campesinos con la compra de estos productos” expresó Juliana Gutiérrez, trabajadora del sector.

Los organizadores esperan seguir con estos proyectos que dinamizan la economía, ayuda a los campesinos para vender de manera directa y a la comunidad que llevan a su casa productos de alta calidad a un buen precio.   

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.