La Gobernación del Atlántico anunció la construcción del Recinto Ferial y Megaparque en Sabanalarga, una obra emblemática que se perfila como un motor de desarrollo económico, cultural y recreativo para el centro del departamento. Con una inversión total de $60.000 millones, este proyecto será licitado junto con otras tres grandes infraestructuras en Suan, Juan de Acosta y Puerto Colombia.
El gobernador Eduardo Verano explicó que el nuevo recinto ocupará 6,4 hectáreas e incluirá un espacio ganadero para exposiciones, una granja lúdica infantil, concha acústica, zonas verdes, canchas deportivas, plazoletas, senderos peatonales, iluminación moderna y mobiliario urbano. Todo esto, con el objetivo de recuperar el papel histórico de Sabanalarga como centro de encuentro y actividad productiva.
“Sabanalarga ha sido siempre un punto de encuentro regional. Con este recinto ferial buscamos que vuelva a serlo, no solo por tradición ganadera, sino por su potencial en cultura, recreación y comercio”, afirmó el mandatario departamental.
El diseño contempla espacios versátiles para ferias agroindustriales, festivales, exposiciones comerciales y actividades familiares. La iniciativa se fundamenta en un diálogo con actores locales y responde a las potencialidades económicas de la región, destacó Jorge Ávila, gerente de Plazas y Parques del Atlántico.
Lea también: Proponen realizar un cabildo abierto sobre seguridad ciudadana en Barranquilla
“Este será el corazón vibrante del centro del departamento. Un lugar donde se aprende, se disfruta y se construye comunidad con dignidad e identidad regional”, indicó Ávila.
El proyecto se enmarca en un plan integral de recuperación del espacio público impulsado por la administración Verano, que también incluye el Malecón del Bicentenario en Suan, la Plaza Central de Juan de Acosta y el Complejo Deportivo de Puerto Colombia.
Además del megaproyecto en Sabanalarga, el Gobierno Departamental avanza en iniciativas como la Plaza Gastronómica del Pastel en Pital de Megua, que rescata tradiciones culinarias locales y fortalece la economía popular. También están en fase de planificación nuevas plazas en Manatí, Santo Tomás y Luruaco.
Lea también: Oficina de Pasaportes, ‘desbordada’ por el aumento de solicitudes
Verano subrayó que su visión del espacio público va más allá de lo físico: “No se trata solo de cemento o mobiliario. Es una forma de construir comunidad, de integrar generaciones y de impulsar la economía desde nuestras raíces”.
El enfoque social es un eje transversal del gobierno departamental. Según datos del Plan de Desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’, el 62 % de las inversiones están orientadas al bienestar social, reflejando el compromiso con una gestión cercana al ciudadano y enfocada en mejorar su calidad de vida.