Compartir:

Una innovadora estrategia, denominada ‘Alcaldía Pa’ La Calle’, lanzó la administración municipal de Candelaria.

El objetivo del proyecto consiste en articular entidades públicas que cambien la lógica tradicional de atención institucional, llevando una completa gama de servicios a los barrios más populares del territorio.

Lea más: Políticas para la juventud: clave para la construcción del desarrollo sostenible

“En muchas ocasiones me encuentro con personas que no tienen las condiciones para desplazarse hasta la Alcaldía, hasta el hospital o hasta Barranquilla para acceder a los servicios del Estado. También, una vez estando allí, deben esperar horas por la atención. Quisimos innovar con esta estrategia para venir a buscarlos, para acompañarlos y para facilitarle ese acceso a beneficios que promueven sus derechos y que dignifican su calidad de vida”, expresó Hayder Orozco Solano, primer mandatario de los candelarieros.

La primera de esta feria de servicios se desarrolló en el barrio San Miguel, recibiendo a cientos de personas, también residentes en sectores aledaños como Villa María, El Progreso, entre otros. Al lugar asistieron entidades como el SENA, Universidad del Atlántico, ESAP, Banco Agrario, Ministerio de Trabajo, DIAN, Profamilia, Tránsito Departamental y Cajacopi, además del Hospital Local.

“En un solo lugar tuvimos entidades del orden nacional, departamental y municipal, promoviendo salud, educación, empleo, recreación y orientación institucional para toda la comunidad. Pero la idea es que para la segunda jornada sean más entidades las que se unan al proyecto”, puntualizó el burgomaestre.

Este modelo rompe barreras de acceso y fortalece la confianza entre la institucionalidad y la gente. Al llegar directamente a los barrios, la Alcaldía de Candelaria no solo acerca la oferta pública, sino que escucha de primera mano las necesidades de la población, democratizando la gestión y humanizando el servicio.

Lea más: En Colombia el 75% de los programas o iniciativas del Gobierno no cuentan con un sistema de seguimiento para medir sus resultados

“Gobernar es estar en la calle, con la gente, escuchando lo que duele y ayudando a transformarlo”, cerró Orozco Solano.

Próximas ferias se tomarán también los corregimientos de Leña y Carreto, acercando al Estado a sectores que históricamente han sido olvidados.