Compartir:

Colombia ha sido una fuente de inspiración de transformación para otros países de la región. Así lo destacó Yoshiki Takeuchi, secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), durante el acto de instalación de Foro de Desarrollo Local en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

“Colombia ha inspirado a la comunidad de la OCDE no solo con sus políticas innovadoras, sino también al ser anfitriona de este foro, lo que constituye otro hito en nuestra colaboración. Así que permítanme felicitar a Barranquilla y expresar mi agradecimiento al gobierno colombiano y al resto de los socios por hacer posible este evento”, dijo.

Takeuchi resaltó el modelo de desarrollo local que se ha construido en las últimas dos décadas en Barranquilla, que fue clave para albergar este evento global.

“Es un placer estar aquí, en la bella Barranquilla, para abrir la primera edición latinoamericana del Foro de Desarrollo Local de la Ocde. Este foro llega en el momento correcto, justo cuando celebramos el quinto aniversario del acceso de Colombia a la OCDE, tras más de una década de reformas sociales y económicas”, resaltó.

Indicó que este evento de talla internacional ha tenido un impacto transformador por las ciudades europeas que han sido sede. Recalcó que, en esta oportunidad, se ha logrado una edición histórica con más de 3 mil participantes.

“Debemos reconocer que el Foro de Desarrollo Local es único; es el único foro centrado en el trabajo, en facilitar el diálogo entre los trabajadores y sus comunidades. Incluye a gobiernos locales, nacionales y regionales; organizaciones de desarrollo económico; cámaras de comercio; entidades empresariales; organizaciones de empleo y formación; organizaciones sociales; y también instituciones de educación superior”, dijo.

Agregó que “este foro ofrece una plataforma singular para crear buenos empleos y comunidades resilientes a través de eventos, herramientas prácticas y plataformas digitales”.

Mencionó que una de las prioridades que deben adoptar los hacedores de política pública a nivel nacional es la construcción de resiliencia frente a cambios culturales, tecnológicos y sociales.

“Estas fuerzas globales requieren soluciones locales, especialmente en lugares que durante mucho tiempo han dependido de reglas laborales tradicionales y mercados condicionados por la realidad de cada ciudad”, recalcó.

Y agregó que uno de los principales retos corresponde a convertir una idea global en un resultado tangible a nivel local, que tenga un impacto real en la vida cotidiana de las personas.

“Nuestro trabajo ha demostrado, una y otra vez, el poder de invertir en las personas: alinear la educación con las necesidades del empleo, ofrecer incentivos para la formalización laboral, abrir rutas para que los jóvenes accedan al mercado de trabajo y conectar a las instituciones con las comunidades”, agregó.

Subrayó que la agenda de este año abordará el impacto de tendencias globales como la llegada de la inteligencia artificial a los mercados laborales locales, así como también explorará nuevas áreas que afectan al desarrollo local, como la economía del cuidado, que hoy emplea a un cuarto de la fuerza laboral en el Reino Unido.

“Cuando discutimos estas tendencias, lugares como Barranquilla nos muestran lo que pueden lograr las soluciones locales. Por eso, en los próximos dos días, invito a todos los participantes a inspirarse en nuestra ciudad anfitriona. Barranquilla ha demostrado cómo la visión, el liderazgo y la colaboración social pueden impulsar transformaciones locales significativas”, puntualizó.