Con el primer evento del día, el acto de instalación que es preciso por diferentes autoridades, el salón principal donde se adelanta la plenaria quedó desbordado desde antes de dar inicio al acto.
Centenares de personas ocuparon el recinto, a tal punto, que los organizadores debieron habilitar los salones paralelos para seguir el acto.
Además del salón de plenaria, hay tres auditorios más habilitados para las charlas del día, siendo estos los salones Bocas de Ceniza, Puerto Mocho y Mallorquín.
Lea también: Empleo, sostenibilidad, tecnología y desarrollo local, los temas a tratar en el segundo día del Foro de la OCDE
Ahí, mediante pantallas gigantes y equipos de audio, los asistentes que ya no cupieron en el salón principal se aglutinan para poder hacer seguimiento al evento, aprovechando que a esta hora del día solo hay un punto en la agenda.
Uno de las que ha tenido que buscar una silla adicional es Otto Vargas, un consultor guatemalteco que ha aprovechado las experiencias compartidas.
“Bueno, es una experiencia interesante, a pesar de estar en una sala adicional, porque hemos escuchado experiencias desde ayer sobre temas de desarrollo económico de la región, de latinoamericana, y hoy y mañana esperamos también recibir mucha información que oriente el desarrollo de la región hacia niveles de mejor calidad de vida de los latinoamericanos”, apuntó.
Lea también: Ciudades avanzan en integración de la biodiversidad a planificación
La mañana arrancó con una muestra cultural, donde a los asistentes del mundo entero se les presentó el ritmo tradicional de la cumbia, ejecutada por un grupo de millo y varios cumbiamberos que escenificaron con maestría la cadencia, coquetería y galanteo característicos del ritmo más importante de la tradición folclórica del país.
Se espera que a lo largo del día siga aumentando la afluencia de público, en la medida que se van poniendo en marcha las charlas más esperadas del día, en este que es apenas el segundo de los cuatro días de programación.