Compartir:

Tras el anuncio del alcalde Alejandro Char sobre el levantamiento del pico y placa para los taxis en Barranquilla, las reacciones del gremio no se hicieron esperar. Líderes sindicales celebraron la decisión, considerándola un acto de justicia largamente esperado, y solicitaron que se aplique ahora una restricción similar para los vehículos particulares, especialmente los de placas foráneas.

Jorge Guerrero, presidente del sindicato Sinchotaxi Barranquilla, afirmó que la medida llega “un poco tarde”, pero representa un “respiro” para los más de 10.000 taxistas que trabajan en la ciudad y su área metropolitana.

Lea también: Se levanta la medida de pico y placa para taxistas en Barranquilla

“Desde 2009 veníamos pidiendo que se eliminara el pico y placa para los taxis. Fue una medida inoperante que nunca aportó a la movilidad y solo nos perjudicó. Cada taxista perdía un día productivo a la semana, lo que significaba menos ingresos y más dificultades económicas”, explicó Guerrero.

El líder sindical también destacó que el gremio enfrenta una creciente competencia informal por parte de vehículos particulares que prestan servicio público sin regulación, por lo que considera urgente que las autoridades estudien implementar el pico y placa a ese tipo de automotores.

“Celebramos el levantamiento, pero también apoyamos la propuesta del alcalde de aplicar un pico y placa a los particulares, especialmente los de placas foráneas. Eso sí sería una medida efectiva y equitativa”, añadió.

A esta postura se sumó Orlinson Villa, presidente del sindicato Sinditax, quien fue enfático al decir que la decisión representa un acto de reparación al gremio que “paga impuestos y cumple con las normas del transporte público”.

“Antes éramos 17.000 taxis; hoy somos 10.000. No tenía sentido mantener esa restricción. Esto es un alivio que aplaudimos, pero pedimos que se avance hacia un pico y placa para carros particulares”, dijo Villa.

Lea también: Asoportuaria rechazó ataque a gerente de Riverport y exigió la “presencia permanente” de las autoridades en la Bendición de Dios

Otros taxistas afirmaron que la medida podría causar problemas de movilidad y salud derivados del exceso de vehículos en circulación, especialmente los que operan en plataformas digitales sin regulación.

“Los trancones aumentan el estrés, y eso eleva el cortisol, que a su vez causa enfermedades. Por eso, desde el punto de vista de la movilidad y la salud física y mental, necesitamos un pico y placa para carros particulares, en horarios establecidos: tres horas en la mañana y tres en la tarde”, sostuvo.