En el marco del Foro de Desarrollo Local, el Distrito hizo la presentación de los resultados del censo de personas con discapacidad y sus cuidadores, el cual arrojó que esta población corresponde al 6.1 % de los habitantes de la ciudad.
El censo arrojó, tras más de 33 mil visitas en las cinco localidades de la ciudad, que hay más de 42.000 personas con discapacidad y 23.000 personas cuidadoras, de las cuales el 87 % son mujeres.
“Son mujeres que hoy no devengan ningún tipo de salario y que están prácticamente en situación de pobreza extrema”, resaltó Ana María Aljure, gerente de Ciudad, tras la presentación de los resultados resultados.
En la misma línea, la funcionaria destacó que la ciudad ha venido trabajando para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y sus cuidadores.
“Esto es algo que ninguna otra ciudad lo había vislumbrado antes. Barranquilla, con esa visión futurista, visionaria, vanguardista, está viendo en las personas con discapacidad unos talentos que nadie había evidenciado antes”, agregó.
Y recalcó que el sistema de cuidado híbrido que se ha construido en la ciudad cuenta con un enfoque hacia la dignidad y el reconocimiento de esta población.
“Hemos venido trabajando con ellas: capacitándolas en cuidado, en cocina, y próximamente vamos a apoyarlas con planes semilla, una vez terminen estas formaciones. Lo que queremos es que sean productivas”, dijo.
También resaltó que la capital del Atlántico ha abierto un importante proceso de conversación frente a la relevancia de la economía del cuidado, así como de la contratación laboral de personas en esta condición.
“Se ha demostrado que las empresas o los países que no contratan personas con discapacidad están perdiendo entre un 3 y un 7 % del PIB. Es decir, se está desperdiciando un recurso humano valioso. Lo que hoy les estamos diciendo es: mírenlos desde sus capacidades, desde sus talentos. Aprovechen que son personas con ganas de trabajar, agradecidas, y generemos una cadena productiva en torno a ellas”, sostuvo la gerente de Ciudad.
Y destacó que este trabajo se ha venido realizando en conjunto con distintos estamentos de la ciudad: “Este trabajo se ha hecho con líderes, ediles, y comunidades. Ha sido un trabajo en equipo, tanto desde las personas con discapacidad como desde quienes conocen el territorio. Nos han ayudado muchísimo a ubicar a los niños, los adultos, las familias, y eso ha sido fundamental”.
Lea más: “Celebramos que la Corte Constitucional se haya pronunciado a favor de nuestra causa”
Por último, indicó que se presentará un acuerdo ante el Concejo para entregar subsidios de transporte a personas con discapacidad: “Esto se suma a la infraestructura de Transmetro, que ya cumple con los requerimientos de accesibilidad, y a la planeación vial de la ciudad”.