Compartir:

En el más reciente informe de la Dirección General Marítima (Dimar), la entidad reportó que para este fin de semana se presentarán vientos fuertes y un alto oleaje en San Andrés, Providencia, Coveñas, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Puerto Bolívar.

“En el mar Caribe colombiano, actualmente, están siendo dominadas por la interacción de la vaguada monzónica y un sistema de baja presión que se encuentra ubicado en el centro litoral caribe colombiano”, explicó el suboficial segundo, Edinson Andrés Guevara Pimiento.

Le puede interesar: Arrecia lucha judicial contra reelección del rector de Uniatlántico

Tal como lo mencionó el encargado, en el Mar Caribe se presenta una interacción de varios sistemas atmosféricos: se trata de una vaguada monzónica que tiene su eje en el suroeste de la cuenca y un sistema de baja presión ubicado al centro del litoral colombiano y el dorsal del alta de Bermuda.

Como resultado, esta interacción de fenómenos está generando vientos del este y noreste con velocidades entre 33 y 40 kilómetros por hora, con mayores velocidades en vecindades del litoral central y norte del Caribe colombiano, así como alturas de ola significativas, que oscilan entre 1,8 y 2,3 metros.

“Esta interacción está generando velocidades del viento desde los 33 a los 40 km por hora, así como alturas del oleaje que irían de 1.8 a 2.3 m”, continuó.

No obstante, se espera el aumento de estas condiciones: la entidad informó que los vientos podrían alcanzar hasta los 55 km/h con posibles ráfagas superiores, y el oleaje una altura de hasta 3 metros, especialmente en áreas marítimas del litoral caribe central y norte.

Además: Alerta por incremento de la violencia contra la comunidad Lgbtiq+ en el país

En ese orden de ideas, la Autoridad Marítima Colombiana recomienda al gremio marítimo, y a la población en general, extremar las medidas de seguridad durante el desarrollo de actividades náuticas y recreativas.

“Se recomienda al gremio marítimo extremar las medidas de seguridad y acatar las recomendaciones que emita cada Capitanía de Puerto de su jurisdicción”, indicó el suboficial.

Asimismo, sugieren consultar con antelación los reportes meteomarinos actualizados a través de las páginas oficiales www.dimar.mil.co, las redes sociales de la entidad (@DimarColombia) y el sitio del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).

Lea también: Un busto en la Casa de Nariño para honrar a Juan José Nieto Gil