Empieza la cuenta regresiva para la realización del Foro Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en Barranquilla, siendo la primera vez en su historia que se desarrolla en una ciudad por fuera de Europa.
Sostenibilidad, inclusión, innovación, economía y cooperación se convierten en los cuatro pilares de la agenda que se desarrollará en la capital del Atlántico entre el 9 y 11 de julio, con la presencia de delegados de 38 países.
El alcalde Alejandro Char destacó que “nuestra transformación nos ha convertido en sede de este evento global”, que se posiciona como un espacio de diálogo e intercambio de buenas prácticas entre líderes y representantes de los 38 países miembros de la Ocde.
Lea: Obras de escenarios deportivos en La Magdalena avanzan a buen ritmo
Hasta el momento, más de mil personas han confirmado su presencia en este evento internacional, que es organizado por el Centro para el Emprendimiento, Pymes, las Regiones y las Ciudades de la Ocde. De este grupo, cerca del 50 % corresponde a ciudadanos extranjeros.
Cabe anotar que el proceso de inscripción continúa abierto y se espera la presencia de líderes, expertos y responsables de políticas públicas de diversos sectores, así como del sector privado, la sociedad civil y la academia, para intercambiar experiencias, aprendizajes e innovaciones sobre cómo transformar los territorios con enfoque inclusivo y sostenible.
Impulso a la transformación
La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, resaltó que la escogencia de la ciudad como sede de este evento se dio tras la visibilizarían de experiencias exitosas de transformación, lo que ha permitido reducir las brechas sociales.
“Somos una ciudad pujante, trabajadora, resiliente, con un modelo de gobernanza que nos permite ser vistos como una ciudad a la vanguardia, de las grandes urbes del mundo. Una ciudad que no solo puede recibir conocimientos, sino que también puede transferirlos más allá de la esfera nacional”, mencionó la funcionaria.
Más: Transforman basurero en jardín comunitario en el barrio La Ceiba
Resaltó que la ciudad es un ejemplo palpable de una transformación local que inspira al mundo en avanzar en mejoras en salud, educación, economía, innovación e inclusión, entre otros aspectos.
“Esas son las grandes discusiones que hoy se dan en el mundo. Son los temas en los que esos grandes pensadores, investigadores y doctores del conocimiento están mostrando cómo se pueden hacer mejor las cosas”, agregó.
A su turno, Ana María Badel, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del Distrito, resaltó que este evento se constituye en una “gran oportunidad” para contarle al mundo todo el proceso de transformación y desarrollo urbano que se ha venido registrando en la ciudad.
“Barranquilla es una ciudad que se ha transformado localmente y puede inspirar globalmente. Más de 38 países vendrán, junto con sus expertos –del sector público, privado, ONG, y organismos multilaterales– para tener conversaciones de impacto en el territorio”, expuso.
Le puede interesar: Barranquilla abrió competencias de la Skills Challenge 2025, para fortalecer estrategia Stem
Agregó que el proceso de preparación también ha contemplado el desarrollo de una serie de socializaciones con diversos sectores para que conozcan la importancia de este evento.
“Les hemos dado a conocer porque Barranquilla fue escogida y cuáles serán los temas del foro. Lo hacemos a través de los colegios, de los ciudadanos de a pie y también con los niños. Es una manera de promover la apropiación del conocimiento y, al mismo tiempo, generar sentido de pertenencia y orgullo por ser sede de un evento de esta magnitud”, puntualizó.
Es de anotar que este evento promoverá un proceso de apropiación ciudadana del desarrollo, a través de una agenda cultural, académica y comunitaria abierta a toda la ciudadanía, con eventos en barrios, universidades, espacios públicos y centros culturales.