Cumpliendo con el mandato de la ley y respondiendo a sus obligaciones como máxima mandatario en el Departamento del Atlántico, el gobernador Eduardo Verano De la Rosa rindió el balance de su gestión del año 2024, destacando indicadores de desarrollo social y económico positivo.
Lea más: “Estamos en el periodo económico más incierto desde 2008”: presidente de Anif
En este sentido es trascendente e histórico el logro en la lucha para reducir la pobreza extrema en el territorio y devolverles la dignidad a sus comunidades, superando barreras en educación, salud, empleo, saneamiento básico, vivienda, seguridad y empleo.
“Sacar familias de la pobreza es la máxima obsesión de todo gobernante, y la principal razón por la que he llegado a la gobernación 3 veces. Este año el Atlántico logró reducir la pobreza multidimensional del 12 % al 9,5 %. No son cifras: son familias que hoy viven mejor”, aseguró el gobernador.
Verano también destacó el acompañamiento de la Asamblea Departamental a través de la aprobación de ordenanzas dirigidas a la ejecución de los programas de los planes de desarrollo. Para el actual período 2024-2027, Atlántico para el Mundo, las ordenanzas aprobadas suman 40 lo que facilita una inversión global de 7,3 billones de pesos.
“Son herramientas concretas que hoy fortalecen la seguridad de nuestro territorio, promueven la educación de nuestros jóvenes, llevan infraestructura a donde antes no llegaba, construyen hogares con dignidad y garantizan un departamento más sostenible y justo. Y este año 2025, ya tenemos cinco nuevas ordenanzas que respaldan proyectos transformadores”, manifestó.
Explicó que el trabajo es producto de la disciplina fiscal y prioridad social, en donde el punto de partida ha sido organizar y fortalecer las finanzas del departamento, proceso reconocido por la firma internacional Fitch Ratings, mediante la calificación AAA (máxima solvencia) y F1+(col), en corto plazo, lo que representa ser un territorio que genera confianza y es sinónimo de seriedad y transparencia.
“Desde enero de 2024 nos dimos la tarea de ordenar las finanzas. En el primer año ejecutamos el 96% de un presupuesto de $2 billones. Este año, tenemos aprobado un presupuesto de $2,1 billones, priorizando lo social, porque en nuestra administración invertimos con rigor en lo que realmente transforma vidas”, subrayó el mandatario.
Concretamente, en el 2024, la inversión total en salud pública e infraestructura fue $138.000 millones, mientras que las campañas de salud preventiva impactaron de forma directa a más de 165.000 atlanticenses.
La red vial es otro componente fundamental, según el gobernador Verano. “En el 2008 contábamos con 80 kilómetros de vías pavimentadas y cero de dobles calzadas. Hoy tenemos 500 kilómetros de vías pavimentadas, de los cuales 120 son en dobles calzadas. En este cuatrienio vamos por 137 kilómetros más. El año pasado le dimos mantenimiento prioritario a 124 kilómetros de los 380 de malla vial”, añadió el mandatario.
En materia de educación, el gobernador dijo que en el 2024 fueron entregadas 2.500 becas y se contemplan 2.000 más en el presente; al finalizar el cuatrienio la meta es llegar a las 10.000 becas.
También destacó el apoyo dispuesto para el desarrollo del sector productivo agropecuario, que a través de programas ya suma una inversión histórica que supera los $68.000 millones y que le apunta a la competitividad y a la sostenibilidad.
De igual manera, se está ganando terreno en entregar vivienda digna a comunidades necesitadas. “Con ‘Mi Casa Bacana’ estamos liderando una verdadera revolución: 9.020 familias en 2024 ya recibieron su título de propiedad después de años de espera. ¡Y vamos por 20.000 al finalizar el cuatrienio! También tendremos 10.000 mejoramientos de viviendas, para que la gente tenga su casa bacana. Ya iniciamos las obras en pisos, techos, baños y cocinas de las primeras casas”.
Lea más: Barranquilla abrió competencias de la Skills Challenge 2025, para fortalecer estrategia Stem
El año pasado fueron entregados 300 subsidios de vivienda nueva y se proyectan más de 1.800 subsidios para este año, con una inversión de $75.000 millones. “Y a todo esto, le ponemos la cerecita en el postre. Logramos con el Ministerio de las TIC y recursos de la Gobernación sacar adelante un programa único en Colombia: Mi casa bacana digital, que le da conexión gratis a internet de 40 megas a 44.000 hogares en todos los municipios del Atlántico”, precisó.