El acueducto regional del norte será una realidad. Este martes, el Gobierno Nacional firmó el convenio para la construcción de esta obra, en la cual se invierten $198.315 millones y hace parte del paquete de proyectos para la reactivación del sector de agua y saneamiento en el Atlántico.
Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de más de un millón de atlanticenses y hace parte de la estrategia ‘Compromiso por Colombia’, que es liderada por el Gobierno nacional.
Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, sostuvo que este nuevo acueducto brindará una solución a tres problemas que actualmente se presentan con la prestación del servicio en el departamento.
El primero de ellos, según el funcionario, está relacionado con la cuña marina: 'Actualmente, la bocatoma de Puerto Colombia se encuentra muy cerca a la desembocadura del río Magdalena y lo que ocurre es que en los momentos de sequía se baja el caudal del río y por lo tanto estamos captando agua salada. En la planta de Las Flores no tenemos la capacidad de potabilizar, esa ineficiencia en el sistema la corregiremos justamente con la reubicación de la bocatoma'.
Malagón también explicó que se logrará incrementar el indicador de cobertura en toda la capital del Atlántico a 24 horas durante los 7 días de la semana.
'El faltante de agua de Puerto Colombia es cubierto con la producción de agua de Barranquilla, lo cual trae consigo que en algunos de los barrios de la capital no tengamos continuidad de 24 horas', explicó.
El ministro indicó, además, que el nuevo acueducto permitirá contar con el servicio de agua potable en la zona de expansión urbana.
Asimismo, explicó que dicho proyecto contempla la construcción de una nueva bocatoma, una planta adicional en Puerto Colombia, dos tanques que respaldan esas plantas, otro tanque inmenso y redes distribución.
Por último, indicó que el Gobierno Nacional aportará $139.642 millones, mientras que a la Gobernación del Atlántico le corresponde financiar los $58.673 millones restantes.