El distanciamiento social implementado para frenar los contagios por Covid-19 ha causado en determinadas personas que residen en los municipios del Atlántico alteraciones en el estado emocional. En algunos casos, la sintomatología de la enfermedad y el aislamiento les ha provocado a los pacientes depresión, ansiedad y estrés.
Por esta razón, la Secretaría de Salud del Atlántico diseñó una estrategia para atender a la población y brindar apoyo sicológico a quienes lo requerían.
En el marco de esa estrategia habilitó la línea 3176218394 para asistir a las personas afectadas emocionalmente por la pandemia y para que los atlanticenses cuenten con un canal de apoyo para ser escuchados de forma directa.
La secretaria de Salud, Alma Solano, dijo que desde la Gobernación del Atlántico se han dispuesto líneas de atención para aquellos que necesiten apoyo en temas de depresión y salud mental, porque una 'llamada a tiempo puede salvar vidas'.
'Hoy presentamos la línea de salud mental del Atlántico, donde los usuarios tienen a su disposición un grupo de psicólogos y psiquiatras que sabrán darles respuestas a sus preguntas', manifestó la funcionaria.
Solano recordó que la salud mental es un factor determinante en la vida de cada individuo y se debe tener en cuenta que un minuto es suficiente para tomar decisiones, algunas veces con consecuencias irreversibles; sin embargo, hoy las personas cuentan con mayores herramientas por parte del Estado para recibir ayuda a tiempo.
El Centro de Telesalud del Atlántico, creado en el mes de abril de este año para manejo de información de la Covid-19, también atiende temas de salud mental y es así como a la fecha 387 pacientes con coronavirus del departamento han recibido apoyo psicológico y psiquiátrico.
Adicionalmente, 110 personas no Covid han consultado los teléfonos de Telesalud para manejo de su salud mental. A través de este medio ya se han realizado 5.558 llamadas de seguimiento a 397 casos.
Según reporte del Centro de Telesalud, en el Atlántico los hombres manifestaron mayor afectación a su salud mental, seguido de las mujeres y, en mínima proporción, los menores de edad.
A propósito del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la secretaria Solano informó que desde el 13 de mayo de 2015 existe en el Atlántico la comisión permanente para la prevención, asistencia y recuperación en riesgo de suicidio y se institucionalizó 'el Día Departamental de la Prevención del Suicidio'.
En la actualidad en el departamento se implementa el proyecto 'Dale un Sí a la Vida', una estrategia de fortalecimiento de la ruta de prevención y atención de la conducta suicida en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, cuyo objetivo es velar por los derechos de esta población.