En unos quince días estarían llegando a la capital del Atlántico los insumos necesarios para el procesamiento de las pruebas para COVID-19 en el laboratorio de Salud Pública Departamental.
Así lo dio a conocer la gobernadora Elsa Noguera al señalar que hay un retraso en el envío de los reactivos por un colapso en la firma encargada de fabricar estos elementos, la cual está ubicada en Estados Unidos.
'Tuve la oportunidad de hablar directamente con el presidente nacional del laboratorio Roche al ver que no nos mandaban los insumos, la conclusión fue que el equipo que fabrica esto colapsó y fue parado durante 15 días. No solo le está quedando mal al Atlántico sino a Brasil, Perú, Chile', dijo la mandataria.
Noguera aseguró que, ante la situación y para evitar el represamiento de las pruebas, decidió alquilar dos vuelos chárter el fin de semana para que estas fueran trasladadas a Bogotá, de tal manera que fueran procesadas en los laboratorios del INS. Fueron dos vuelos los que trasladaron 1.800 pruebas tomadas en el departamento.
Cabe recordar que las pruebas se toman y luego se procesan. En este último paso hay dos fases: la extracción e identificación. La extracción se hace de forma manual o mecánica, pero en el caso del Laboratorio del Departamento se utiliza un robot, que depende de unos reactivos e insumos adicionales que son los que están escasos.
Asimismo reiteró que máximo el 15 de julio el equipo debería estar con todos sus insumos en el Laboratorio Departamental de Salud Pública.
'Esto ya trasciende nuestras capacidades, es una falla mundial. En 15 días debemos estar con más tranquilidad porque empezamos a recibir los insumos y porque nos debe estar llegando el segundo equipo de extracción mecánica', dijo Noguera.
La secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, explicó que diariamente se están procesando 240 muestras de forma manual, mientras que el resto se está enviando al laboratorio del Instituto Nacional de Salud (INS) para el correspondiente análisis.
Por otro lado, la mandataria departamental dio a conocer la 'buena noticia' de que la Gobernación venía trabajando con la Fundación Santo Domingo para tener un segundo equipo (robot) para procesar 1.000 pruebas adicionales a las que ya se venían realizando.
La donación de este equipo dejaría al departamento con una capacidad de procesamiento de pruebas de COVID-19, igual a la del Instituto Nacional de Salud (INS), según manifestó la gobernadora.
Pruebas en el Distrito
Por su parte, el secretario de Salud, Humberto Mendoza, aclaró que el Distrito no se ve afectado en principio por la dificultad que se presenta en el departamento en cuanto al procesamiento de las pruebas de COVID-19.
'En principio no afecta a la ciudad, teniendo en cuenta que las 11 EPS que atienden cuentan con la red nacional de laboratorios de COVID autorizados por el INS. Sin embargo, toda situación que afecte la capacidad diagnóstica del departamento afectará a la ciudad de una u otra forma', dijo Mendoza.
El funcionario expresó que 'lastimosamente' el Distrito no cuenta con un laboratorio de salud pública para apoyar la contingencia actual, pero que confía que prontamente se resolverá la situación del laboratorio departamental porque brinda gran apoyo a la ciudad.
Así mismo, recordó que los laboratorios para el procesamiento de pruebas con los que cuenta la ciudad son los laboratorios de la Universidad del Atlántico, Universidad Simón Bolívar, Continental, Citi salud, Sura Ayudas Diagnósticas, Colcan, Compensar y Duarte Varelo.