La noche del viernes fue bastante agitada para las autoridades distritales debido al número de quejas registradas por el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Las caravanas por la seguridad desplegaron controles en diferentes zonas de la ciudad, lo que permitió apagar 150 fiestas.
El balance de las caravanas, lideradas por la Policía Metropolitana y el equipo de la Alcaldía Distrital a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, informa sobre el cierre de 17 establecimientos comerciales, la imposición de 152 comparendos y el traslado de 51 personas a la UCJ.
'Hemos puesto al servicio de la ciudadanía equipos de Policía y de funcionarios distritales para fortalecer los controles y la regulación de fiestas o aglomeraciones por cuarto fin de semana consecutivo. Con ocasión del partido de la Selección Colombia, mantuvimos esa operatividad porque entendemos que, en medio de este tipo de fechas, es posible que se produzcan alteraciones a la sana convivencia y la seguridad en la ciudad, lo cual no estamos dispuestos a dejar pasar', aseguró el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez.
El funcionario hizo énfasis en que 'estamos en medio de una pandemia, relajarnos con el autocuidado y el cumplimiento de las normas de bioseguridad nos llevaría a imponer nuevamente restricciones para ciertas actividades y sectores'.
El Sistema de Información Unificado (SIU), de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, informó que las localidades donde más se presentaron incumplimientos a los protocolos e infracciones al Código de Policía fueron Suroccidente con 39,62% de los casos reportados, y Suroriente, con un porcentaje de casos del 28,3%.