
Dengue sin tregua en el Atlántico: reportan 6.511 casos
Las infecciones por la enfermedad en el departamento, incluida Barranquilla, continúan aumentando, pese a las campañas de prevención de las autoridades sanitarias.
El número de casos de dengue en el departamento del Atlántico, incluyendo a Barranquilla, continúan al alza.
De acuerdo con la información suministrada por el Instituto Nacional de Salud (INS), a corte de la semana epidemiológica 48 (28 de noviembre al 4 de diciembre), se han reportado 6.511 casos de dengue en el departamento.
En la capital se han reportado un total de 3.762, en donde 3.670 pertenecen a dengue clásico y 92 se clasifican como dengue grave, lo que representa el 8,1 % de casos en el país.
En comparación con la semana epidemiológica 46 (14 al 20 de noviembre), Barranquilla presentó un incremento del 41 %, pasando de 2.657 casos a 3.762, es decir, 1.105 contagios más.
En cuanto al dengue grave, hubo un crecimiento de 19 casos, ya que, en esta semana se reportaron 92, mientras que en la comparada, la cifra fue de 73.
Las autoridades de Salud del Distrito indicaron que las localidades que más presentan contagios son Suroccidente y Metropolitana. Asimismo, se reportan cinco barrios con mayor número de incidencias: El Bosque, La Pradera, Los Olivos, El Pueblito y Las Malvinas.

Por su parte, el Atlántico acumula actualmente 2.749 casos que se distribuyen como 2.695 por dengue clásico y 54 pertenecen a dengue grave, registrando el 5,9 % de los casos en todo el territorio nacional.
El departamento tuvo un aumento del 18 % respecto a la semana epidemiológica 46, en donde se habían reportado 2.320 contagios, pasando a 2.749, lo que significa un incremento de 429 contagios.
Causas
Según la Secretaría de Salud de Barranquilla, esta enfermedad se encuentra asociada a la temporada de lluvias, factor que incide en el aumento de los casos. Como consecuencia del fenómeno de La Niña que ha tenido presencia durante los últimos meses en la ciudad, se ha intensificado la aparición del mosquito transmisor del dengue en distintos sectores.
La población que se está viendo más afectada son las personas entre los 10 y 20 años de edad.
Gestiones
Para hacerle frente al incremento de casos en la ciudad, la Secretaría de Salud ha llevado a cabo campañas de prevención en las diferentes localidades, tales como: inspección de viviendas, revisión de depósitos de agua en busca de los criaderos de mosquitos, jornadas de recolección de inservibles, eventos de capacitación en prevención del dengue, movilizaciones comunitarias y fumigaciones intradomiciliarias.
Estas actividades se han desarrollado en el marco de la estrategia de la Alcaldía Distrital de Barranquilla llamada ‘Mi casa limpia sin dengue’, liderada por la Secretaría de Salud en conjunto con las demás Secretarías del Atlántico.
Para atender a esta epidemia, se ha destinado la oferta de atención de la hospitalización y alta complejidad (UCI) del Atlántico que está concentrada en Barranquilla.
“La ciudad atenderá las remisiones solicitadas del departamento y la región en estos casos y en cualquier otro caso de atención en salud que se necesite”, expuso el Distrito.
Recomendaciones. Entre las recomendaciones dadas por la entidad de salud para evitar más contagios se encuentran: mantener limpia la vivienda, lavar los depósitos de agua limpias, voltear o eliminar tanques o elementos donde se acumulen aguas limpias, revisar dentro y fuera de la vivienda posibles criaderos de mosquitos.
También recomendó que se instalen angeos en puertas y ventanas, acudir al médico si presenta síntomas y ventilar espacios cerrados dentro de las casas donde se puedan quedar los mosquitos.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones dadas por la entidad de salud para evitar más contagios se encuentran: mantener limpia la vivienda, lavar los depósitos de agua limpias, voltear o eliminar tanques o elementos donde se acumulen aguas limpias, revisar dentro y fuera de la vivienda posibles criaderos de mosquitos.
También recomendó que se instalen angeos en puertas y ventanas, acudir al médico si presenta síntomas y ventilar espacios cerrados dentro de las casas donde se puedan quedar los mosquitos.