
RENATA, una gran red para el desarrollo de proyectos colaborativos
Permite estar conectado con el ecosistema académico y productivo de Colombia y el mundo.
Las redes avanzadas o Redes Nacionales de Investigación y Educación (National Research and Education Network, NREN) únicas por país, son el escenario propicio para la colaboración y la articulación entre instituciones que desarrollen iniciativas de ciencia, educación, cultura, tecnología e innovación.
Esta articulación se da entre miembros de instituciones de un mismo país y con sus homólogos en el resto del mundo, promoviendo y facilitando el trabajo colaborativo y contribuyendo al crecimiento y desarrollo de los países en el aporte a las diferentes áreas del conocimiento.
Las RNIE gracias a su poder articulador también facilitan la interacción con el sector productivo, creando grandes oportunidades para el desarrollo de proyectos que requieren de estas sinergias.
En Colombia, la Red Nacional de Investigación y Educación es RENATA que brinda un mundo de oportunidades para la interacción y el acceso privilegiado a más de 19.000 instituciones conectadas a la red académica mundial desde 140 países.
RENATA cuenta con su propia infraestructura tecnológica de 100 Gbps de capacidad, velocidad y altos niveles de seguridad para que los académicos y empresarios desarrollen ideas y proyectos que Colombia necesita, conviertiéndose en prioridad el acompañar a las instituciones en la implementación de soluciones tecnológicas que visibilicen al país.
Dada la fortaleza como Red articuladora, RENATA apoya proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación como AtlántiCOcrea que inició en 2018, con el objetivo de fortalecer la competitividad del tejido empresarial mediante el fomento a la innovación y el trabajo colaborativo en el Departamento del Atlántico, en donde la Gobernación en convenio con CaribeTIC y RENATA han llevado a cabo una gestión articulada entre el sector público, empresarial y la academia, que ha permitido la implementación de herramientas y tecnologías propias que hoy pueden ser replicadas en el mundo para la solución de problemas comunes.
Es así como esta gran red hace posible que sus proyectos se hagan realidad y permite estar siempre conectado con el ecosistema académico y productivo de Colombia y del mundo.