La empresa Eticos Serrano Gomez, que lleva 40 años siendo una distribuidora de medicamentos, cuenta con una cadena de más de 300 droguerías a nivel nacional y más de 5000 clientes en su canal de distribución, visualizó en la sociedad una problemática que va más allá de los fármacos. Felipe De La Cruz, director de planeación de la empresa, explica que la compañía notó la presencia de un problema referente al uso consciente del dinero y que a partir de esta situación surgió la iniciativa de crear un ecosistema de inclusión y educación financiera para la población no bancarizada del departamento.
Esta iniciativa se volvió realidad gracias al programa de innovación colaborativa AtlántiCOcrea, que según De La Cruz, le permitió completarla en tan sólo 12 meses, por medio de la colaboración de las empresas aliadas.
'Con AtlántiCOcrea se rompieron los paradigmas de ocultar los proyectos, de no divulgarlos, de no comentarlos, de no crear alianzas, y esto ha sido un ejercicio satisfactorio desde todo punto de vista, nos ha permitido trabajar con varias empresas más y compartir todo este desarrollo que nos permitió crear este maravilloso proyecto', dijo De La Cruz.
La iniciativa, que lleva por nombre Movilplata, fue creada por Éticos Serrano Gomez, como empresa ancla; Cellular Payment System (CPS), que fue la central tecnológica del proyecto; BrandingCo, encargados del proceso de diseño y estudio de mercadeo; y Acopi Atlántico, que hizo las veces de gestor de conocimiento.
Pilar De Cure, gerente de la empresa Co creadora Cellular Payment Sys tem, explica que Movilplata, consiste en una aplicación que puede ser descargada en cualquier smartphone, a través de la App Store o de la Play Store, donde se muestra un módulo que permite administrar el dinero a través de bonos, los cuales están dirigidos a productos específicos como transporte, ropa, droguería, gasolina, comida, entre otros, y que no pueden gastarse en algo distinto a lo que están destinados, evitando así que ese dinero termine siendo usando en otro gasto que no sea tan fundamental como los mencionados.
Asimismo, la plataforma cuenta con un sistema de educación financiera que enseña a los usuarios a hacer un presupuesto, por qué ahorrar, y por qué tener una cuenta, entre otros tips que los ayudarán a ser más organizados con su dinero.
Movilplata cuenta con un sistema de transferencia de bonos y un sistema de recarga directo en la plataforma, evitando así el manejo de efectivo en la calle y 'atacando la raíz del problema social en la región', expresa.
'Estamos contentos de ofrecerle a las personas una ayuda, porque esto más que una herramienta es una ayuda, entre más efectivo cargues en la cartera mientras vas por la calle, más peligro corres', manifiesta Pilar De Cure. Uno de los objetivos de Movilplata es enseñar a los jóvenes a concientizarse del uso adecuado del dinero, de forma que, si ellos recibían por ejemplo, un millón de pesos mensual para su sustento universitario, el padre en vez de entregarle el dinero físicamente le envía un bono de 300 mil pesos para transporte, otro bono de 200 mil para la alimentación, y el resto lo deja como dinero abierto en la plataforma para los gastos de pensión y lo que pueda surgir en el mes. De esta forma al recibir los bonos ya comprados, el joven asegura su transporte y alimentación y no corre el riesgo de mal usar el dinero en otras cosas, o perderlo por tenerlo todo en efectivo, evitando tener que pedir más a su padre y reduciendo la probabilidad de ser víctima de algún atraco.
De Cure, expresa que nada de esto habría sido posible sin el compromiso de cada uno de los actores involucrados en el proyecto y resalta que es precisamente esto lo que le da un valor agregado a la metodología que maneja el programa AtlántiCOcrea para el proceso de innovación colaborativa, que además de traer beneficios al departamento y sus habitantes, otorga la oportunidad de capacitaciones con expertos de talla internacional que enriquecen a todas las empresas participantes, un beneficio al que pudieron acceder todos los interesados en participar del programa, que fueron más de 200 empresas.
'AtlántiCOcrea ha sido una curva de aprendizaje para todos en la alianza, en nuestro equipo hay personas de todas las edades, todos los perfiles, y todas las capacidades educativas y ha sido para nosotros como empresa de tecnología una forma de aprender de cada uno de ellos y cada uno aportó valerosamente un granito de arena para el proyecto', asegura De Cure.
Por su parte, Breyner Lugo, coordinador de Mercadeo de Eticos Serano Gomez en la alianza de innovación colaborativa, manifiesta que hay trabajadores que se encuentran verificando el funcionamiento de la plataforma constantemente. Él es uno de ellos y se encarga de analizar el desarrollo de la experiencia de los usuarios, buscando entregar un producto de calidad que permita superar todas las expectativas que ellos tienen acerca de Movilplata.